Fuente:
VETERINARY MICROBIOLOGY 149 (1-2): 17-22, 21 de abril de 2011.
Autor principal:
Ignasi Marco.
Centro:
Universidad Autónoma por Barcelona.
Título original: Estudio retrospectivo de la infección por pestivirus en el rebeco pirenaico ( Rupicapra pyrenaica ) y otros ungulados en los Pirineos (NE de España)
Resumen: En 2001 se asoció un nuevo pestivirus (familia Flaviviridae ) con el brote de una enfermedad que se describía por primera vez en el rebeco pirenaico ( Rupicapra pyrenaica ) en los Pirineos (NE de España). La caracterización molecular asignó este virus al grupo de virus de la Enfermedad de la Frontera (BDV por sus siglas en inglés), genotipo BDV-4.
Se llevó a cabo un estudio retrospectivo del suero y el bazo archivados de 74 rebecos pirenaicos, en el suero archivado de 28 argalís ( Ovis ammon ), 56 venados ( Cervus elaphus ), 43 corzos ( Capreolus capreolus ) y 29 gamos ( Dama dama ) de los Pirineos entre el año 1990 y el 2000.
Treinta y seis de 74 (48,6%) sueros del rebeco pirenaico, uno del argalí y otro del venado dieron positivo en un test de anticuerpos ELISA. Se realizaron pruebas comparativas de neutralización del virus en 26 rebecos seropositivos, un argalí y un venado, utilizando cinco cepas de pestivirus.
Se llevó a cabo un test ELISA antígeno en 37 rebecos seropositivos, de los cuales hubo un resultado positivo y dos resultados no concluyentes. Se realizó una prueba RT-PCR y una de aislamiento del virus en muestras del bazo de estos tres animales, que dieron resultados positivos en el animal positivo y un animal no concluyente. El análisis de la secuencia en la región 5 reveló que se agruparon en el genotipo BDV-4.
Los datos virológicos y serológicos del presente estudio indican que la infección de BDV ha estado presente en la población de rebecos desde al menos 1990, 11 años antes del primer brote de la enfermedad. Por lo tanto, la aparición de la enfermedad en 2001 se debe, aparentemente, a otros factores y no a la introducción de un nuevo virus en la población de rebecos.
Autores: Marco, Ignasi; Cabezón, Óscar; Rosell, Rosa; Fernandez-Sirera, Laura; Allepuz, Alberto; Lavin, Santiago.
Direcciones: 1. Servicio de Ecopatología de Fauna Salvaje, Facultad de Veterinaria, Universidad Autónoma de Barcelona.
2. Centro de Investigación en Sanidad Animal (CRESA), Universidad Autónoma de Barcelona.
3. Departamento de Agricultura, Alimentación y Acción Rural, Generalitat de Cataluña.
4. Departamento de Sanidad y Anatomía Animal, Universidad Autónoma de Barcelona.
Si eres periodista y quieres el contacto con los investigadores, regístrate en SINC como periodista.