La nube de la erupción del volcán islandés Laki en 1783 trajo niebla seca en Brasil a partir de 1784

Fuente : CLIMATIC CHANGE 99(3-4): 535-546, abril de 2010.
Autor principal : Ricardo M. Trigo.
Centro : Universidad de Lisboa.

SINC | 19 abril 2010 16:46

Título original : Observación del impacto de la erupción del Laki de 1783-1784 en el hemisferio sur

Resumen : La erupción del volcán Laki en Islandia entre 1783 y 1784 produjo un gran volumen de lava, mientras que los aerosoles asociados fueron directamente responsables de graves efectos medioambientales y para la salud en Islandia y Europa septentrional.

La intensa fumarola de humo y niebla seca sulfurosa afectó a una fracción considerable de Eurasia y el noreste de Canadá, pero hasta ahora no había constancia de descripciones del impacto que se haya podido causar en el hemisferio sur.

En este artículo, los científicos reprodujeron la descripción de una incidencia anormalmente alta de niebla seca y días brumosos durante los años 1784-1786 en Río de Janeiro (20A grados S, Brasil) obtenida por Bento Sanches Dorta, un astrónomo brasileño.

Utilizando las medias de días de niebla registrada por Dorta entre 1781 y 1788, se demuestra que el acusado pico observado entre septiembre y noviembre de 1784 podría estar relacionado con la erupción del Laki.

La inmensa mayoría de los estudios de observación y de elaboración de modelos parecen contradecir esta hipótesis; no obstante estudios recientes de elaboración de modelos del impacto de erupciones importantes en latitudes altas apoyan la existencia de anormalidades climáticas a gran escala en la región tropical del hemisferio sur y, en particular, la aparición de una cubierta de nubes superior a lo normal en el centro de Brasil.

Autores : Trigo, Ricardo M.; Vaquero, J.M.; Stothers, R.B.

Direcciones :
1. Universidad de Lisboa, Facultad de Ciencias, Centro de Geofísica, Laboratorio Asociado, Lisboa (Portugal).
2. Universidad Civil Lusofona, Departamento de Ingeniería, Lisboa (Portugal).
3. Universidad de Extremadura, Escuela Politécnica, Departamento de Física Aplicada, Cáceres.
4. NASA, Centro Espacial Goddard, Instituto de Estúdios Espaciales, Nueva York (EE UU).

Si eres periodista y quieres el contacto con los investigadores, regístrate en SINC como periodista.

Zona geográfica: Latinoamérica
Fuente: SINC

Comentarios

Queremos saber tu opinión