La teoría de Darwin se aplica a dos tipos de evolución: al mundo prebiótico y a la macroevolución

Fuente : BIOLOGY & PHILOSOPHY 24(1): 119-128 Enero 2009
Autor principal : Luis Boto.
Centro : Museo Nacional de Ciencias Naturales (CSIC).

Más información sobre:
Darwin
evolución
especies

SINC | 12 febrero 2009 09:38

Título original: Mundo prebiótico, macroevolución y teoría de Darwin: una nueva visión.

Resumen : La principal contribución de Darwin a la biología moderna ha sido poner de relieve que toda la historia de la vida sobre la tierra está dominada por un principio simple, el cual habitualmente se resume como 'ascendencia con modificación'.

Sin embargo, las interpretaciones sobre cómo se produce esta modificación han sido controvertidas. A la luz de los datos proporcionados por estudios recientes de biología molecular, biología del desarrollo, genómica y otras disciplinas biológicas, los investigadores discuten en este trabajo cómo la teoría de Darwin se puede aplicar a los dos principales “tipos” de evolución: la que ocurre en el mundo prebiótico y la que se refiere a la adquisición de innovaciones clave mayores que diferencian a taxones superiores y que forma parte de la llamada macroevolución.

Los científicos postulan que estos estudios muestran que la evolución es un proceso fascinante, complejo y con múltiples facetas con diferentes mecanismos que la dirigen en diferentes momentos y en diferentes lugares.

Autores : Boto, Luis; Doadrio, Ignacio; Diogo, Rui.

Direcciones : CSIC, Museo Nacional de Ciencias Naturales, Departamento de Biodiversidad & Biología Evolutiva, Madrid; Universidad de George Washington, Departamento de Antropología, Washington (USA).

Contacto : mcnb119@mncn.csic.es

Zona geográfica: España
Fuente: SINC

Comentarios

1 Comentario
10. agosto 2018 11:36:59
kristel

gracias p la inf,me sirbio ,pero...creo que le faltaria mas informacion