Observan un alto consumo de sustancias psicoactivas entre las víctimas de accidentes de tráfico

Fuente: INJURY PREVENTION 15(2): 87-94; abril de 2009.
Autor principal: E. Santamarina-Rubio.
Centro: Asociación de Salud Pública de Barcelona (ASPB).

Más información sobre:
accidentes
tráfico
drogas

SINC | 30 abril 2009 10:16

Título original: Consumo de drogas entre las víctimas de accidentes de tráfico atendidas por los servicios de urgencias.

Resumen: El objetivo de este estudio fue describir la prevalencia del consumo reciente de sustancias psicoactivas y factores relacionados entre las víctimas de accidentes de tráfico atendidas por los servicios de urgencias.

Para ello se llevó a cabo un estudio transversal en el que se incluyó a adultos que habían resultado heridos en accidentes de tráfico y que habían ingresado en los servicios de urgencias de ocho hospitales de Cataluña durante tres periodos de toma de muestras transversales, cada uno de 4 días de duración (2005-2006). Las fuentes de información fueron una entrevista, una muestra de fluidos orales y el historial clínico del paciente.

Las variables dependientes fueron la presencia de alcohol, cannabis, cocaína, éxtasis, opiáceos o benzodiazepinas. Las variables independientes fueron las características socioeconómicas y las de las lesiones, y las circunstancias del ingreso. Se calcularon la prevalencia y los intervalos de confianza exactos al 95% para hombres y mujeres. Se realizaron análisis bivariados y se elaboraron modelos de regresiones binomiales multivariadas para estudiar los factores relacionados con el uso de drogas en los conductores y peatones varones.

Los resultados muestran que la prevalencia del uso de drogas era más alta en los hombres (n = 226) que en las mujeres (n = 161) para todas las drogas (34,4% y 16,2%), para las drogas ilegales (19,3% y 7,6%), para el alcohol (18,5% y 9,2%) y para el cannabis (17% y 3,8%), respectivamente.

En los conductores y peatones varones, el consumo de alcohol estaba relacionado con pertenecer al grupo de edad de 25 a 30 años, resultar herido por la noche y durante el fin de semana y llegar al servicio de urgencias en ambulancia; el consumo de cannabis sólo estaba relacionado con pertenecer al grupo de edad de 18 a 30 años.

Se observó una alta prevalencia del consumo reciente de sustancias psicoactivas, especialmente alcohol, cannabis y cocaína, en todos los grupos de edad. Los resultados señalan la necesidad de analizar el consumo de drogas y aconsejar a los heridos en los servicios de urgencias.

Autores: Santamarina-Rubio, E.; Pérez, K.; Ricart, I.; Rodríguez-Sanz, M.; Rodríguez-Martos, A.; Brugal, M. T.; Borrell, C.; Ariza, C.; Diez, E.; Beneyto, V. M.; Nebot, M.; Ramos, P.; Suelves, J. M.

Direcciones: Asociación de Salud Pública de Barcelona ( ASPB), CIBERESP de Barcelona y Departamento de Salud de la Generalitat de Catalunya.

Contacto: esantama@aspb.cat .

Zona geográfica: Cataluña
Fuente: SINC

Comentarios

Queremos saber tu opinión