Un cuestionario evalúa el sentimiento de culpa en los cuidadores de personas débiles y ancianos

Fuente: INTERNATIONAL PSYCHOGERIATRICS 22(4): 650-660; junio 2010.
Primer autor: Andrés Losada.
Centro: Universidad Rey Juan Carlos de Madrid.

Más información sobre:
cuidadores
culpa
ancianos

SINC | 24 junio 2010 09:00

Título original: Desarrollo y validación del «Cuestionario de sentimiento de culpa para cuidadores».

Resumen: El cuidado de personas débiles y ancianos por parte de familiares se ha relacionado con importantes consecuencias negativas para la salud mental de los cuidadores. Aunque las variables de resultado, tales como la carga y la depresión, han sido ampliamente analizadas en esta población, el sentimiento de culpa, una emoción que se observa con frecuencia en los cuidadores, no ha recibido la suficiente atención en la literatura de investigación.

Para ello, se llevaron a cabo entrevistas cara a cara con 288 cuidadores de familiares aquejados de demencia. El sentimiento de culpa se midió mediante el «Cuestionario de sentimiento de culpa para cuidadores» (CGQ, por sus siglas en inglés).

Mediante el uso de los principales componentes del análisis, se retuvieron 22 ítems y se obtuvieron cinco factores que explicaron el 59,25% de la varianza. Se procedió a etiquetar estos factores: sentimientos de culpa por haber hecho algún mal al receptor de los cuidados, por no haber estado a la altura como cuidadores, por el autocuidado, por haber descuidado a otros parientes y por experimentar sentimientos negativos hacia los demás.

Se encontraron índices de fiabilidad aceptables, así como asociaciones significativas entre el CQG y sus factores; por otra parte también se halló el factor de sentimiento de culpa de la «entrevista de sobrecarga Zarit». Los cuidadores con los resultados más elevados en el CGQ también obtuvieron resultados más elevados en depresión, frecuencia de la ansiedad y estimación de problemas de conducta.

También se encontraron asociaciones negativas entre el CGQ y sus factores y la frecuencia y/o satisfacción del ocio y el apoyo social. El hecho de ser mujer y cuidar de uno de los padres se asoció también con valores más altos en el CGQ.

Los sentimientos de culpa se relacionan de forma significativa con el malestar del cuidador. El CGQ puede resultar una medida útil para reconocer los sentimientos de culpa en los cuidadores, y, además, se puede utilizar como variable de resultado de las intervenciones psicopedagógicas dirigidas a reducir el malestar del cuidador.

Autores: Losada, Andrés; Marquez-González, María; Penacoba, Cecilia; Romero-Moreno, Rosa.

Dirección: Universidad Rey Juan Carlos de Madrid; Universidad Autónoma de Madrid.

Si eres periodista y quieres el contacto con los investigadores, regístrate en SINC como periodista.

Zona geográfica: Comunidad de Madrid
Fuente: SINC

Comentarios

Queremos saber tu opinión