Fuente:
SCIENTIA MARINA 72(1): 185-202 MAR 2008
Autor principal:
Josep L. Pelegri
Centro:
Instituto de Ciencias del Mar (CSIC)
Título original: Un enfoque fisiológico a los procesos oceánicos y a los cambios glaciares-interglaciares en el CO2 atmosférico
Resumen: Una posible ruta para explorar la homeostasis alejada del equilibrio de la Tierra es suponer que es el resultado de la organización de sistemas oscilantes óptimos, análogos a los que se presentan en los seres vivos complejos. Bajo esta premisa, es lógico examinar la organización de la Tierra utilizando variables análogas a las fisiológicas. Aquí identificamos algunas de esas variables más importantes para el sistema circulatorio del océano: caudal de bombeo, volumen sistólico, diferencias en el carbono y nutrientes de los sistemas arterial y venoso, suministro de carbono y nutrientes inorgánicos, y velocidad metabólica. El volumen sistólico es proporcional al agua transportada a la termoclina y los océanos profundos, y las diferencias arteriales – venosas se producen entre las aguas que han ascendido recientemente de las zonas profundas, y las aguas altamente productivas de latitudes elevadas, siendo el CO2 atmosférico un indicador de la diferencia de carbono inorgánico arterial-venoso.
La velocidad metabólica es el flujo de energía interna (expresado aquí como flujo de carbono inorgánico en el océano superior) que necesita la maquinaria del sistema, es decir, la respiración del organismo complejo. Se propone que el caudal de bombeo se establece externamente mediante el ciclo anual, de una pulsación por año por hemisferio, y que el océano autotrófico ajusta su volumen de pulsaciones y sus diferencias arteriales-venosas para modificar la demanda de energía interna, activada por los ciclos de insolación astronómicos de período largo (suministro de energía externa). Con esta perspectiva, podemos concebir que el ciclo interglaciar-glaciar de la Tierra responde a una organización interna análoga a la que se produce en los seres vivos durante un ciclo de ejercicio-recuperación.
Se utilizó un modelo metabólico de doble estado idealizado del océano superior (especificando el suministro de nutrientes / carbono inorgánico mediante la velocidad de inversión y las concentraciones de nutrientes / carbono inorgánico en régimen estacionario) para obtener la evolución temporal de su concentración de carbono inorgánico, que emula el patrón de CO2 en la atmósfera glaciar-interglaciar.
Autores: Pelegri J.L. (Pelegri, Josep L.)
Dirección: CSIC, Instituto de Ciencias Mar, Barcelona, Spain
Si eres periodista y quieres el contacto con los investigadores, regístrate en SINC como periodista.