Ana Hernando

Ana Hernando

Responsable de la sección de Innovación. 

Por qué debería preocuparte la ética de la inteligencia artificial
12 noviembre 2019 8:00
Ana Hernando

Los sesgos discriminatorios de los algoritmos, la invasión de la privacidad, los riesgos del reconocimiento facial y la regulación de las relaciones entre humanos y máquinas son retos que la IA necesita afrontar. Sin embargo, los intereses de gobiernos y grandes empresas priman muchas veces sobre las buenas prácticas.

John Martinis, computación cuántica, Google, chip cuántico
Google explica cómo ha logrado la supremacía cuántica
23 octubre 2019 12:35
Ana Hernando

Los científicos de Google afirman que su nuevo procesador cuántico es capaz de realizar un cálculo en tres minutos y 20 segundos, algo que al superdordenador clásico más avanzado le llevaría unos 10.000 años. Competidores como IBM ponen en entredicho este logro.

Nuevo editor CRISPR  que podría corregir casi todas las enfermedades genéticas
Un nuevo editor CRISPR podría corregir casi todas las enfermedades genéticas
22 octubre 2019 12:47
Ana Hernando

Un equipo científico del Broad Institute en EE UU ha presentado una nueva herramienta de edición de ADN de alta precisión que, según los autores, podría corregir el 89 % de las variantes genéticas humanas conocidas asociadas a enfermedades. Todo ello, sin los efectos secundarios de técnicas actuales como CRISPR Cas9.

Judit Cubedo, cofundadora y directora general de GlyCardial Diagnostics
“Quiero que nuestro test de detección de infarto llegue cuanto antes al paciente”
21 octubre 2019 9:45
Ana Hernando

Esta doctora en Biología Celular y Molecular ha desarrollado un método que mide, con un simple análisis de sangre, los niveles de una proteína que se produce cuando al tejido cardíaco comienza a faltarle el riego. El test ha logrado una financiación de más de cinco millones de euros y se ha comenzado a probar en un ensayo clínico con muestras de pacientes de hospitales públicos de Madrid y Barcelona.

John Martinis, Google, chip cuántico, cúbits, ordenador cuántico
John Martinis, responsable del equipo de ‘hardware’ cuántico de Google
“Estamos muy emocionados por haber construido un ordenador cuántico que funciona bien”
17 octubre 2019 10:30
Ana Hernando

Este físico fue fichado hace cinco años por Google para construir su primer ordenador cuántico. John Martinis ha visitado esta semana Madrid en medio del revuelo causado por la filtración de un artículo científico, aún no publicado oficialmente, en el que se afirma que la compañía habría logrado lo que se denomina ‘supremacía cuántica’, algo que ponen en entredicho sus competidores.

Julián Isla, presidente de Fundación 29 e ingeniero de Microsoft
El padre que quiere mejorar el diagnóstico de enfermedades raras con inteligencia artificial
10 agosto 2019 8:00
Ana Hernando

Este ingeniero de software ha diseñado una plataforma que usa computación en la nube y algoritmos para agilizar el diagnóstico de enfermedades raras. Las primeras pruebas clínicas se van a llevar a cabo con unos 600 pacientes en hospitales públicos de España y Reino Unido. El objetivo, dice, es ayudar a que otros padres y madres no pasen por lo que él pasó hasta que su hijo fue correctamente diagnosticado.

Darío Gil, director mundial de IBM Research
“Estamos en el inicio de una nueva era en computación y es muy emocionante”
24 julio 2019 8:00
Ana Hernando

Nacido en Murcia hace 43 años y criado en Madrid, este ingeniero y doctor en nanoestructuras por el MIT está al frente del organismo de investigación corporativa más grande del mundo. IBM Research cuenta con más de 3.000 científicos, repartidos por 12 laboratorios de seis continentes. El objetivo es liderar la informática del futuro, marcada por los avances en inteligencia artificial y computación cuántica.

Una terapia con antirretrovirales y CRISPR elimina el VIH en ratones
2 julio 2019 17:00
Ana Hernando

Un equipo científico estadounidense ha logrado por primera vez eliminar el virus del sida del genoma de animales vivos. Para ello, ha utilizado un método que combina el tratamiento con antirretrovirales avanzados y edición genética. Los autores creen que podrán iniciar los ensayos clínicos en humanos dentro de un año.

Logran convertir proteínas en música y viceversa
27 junio 2019 13:50
Ana Hernando

Un equipo de investigadores del MIT ha desarrollado un sistema para convertir las estructuras moleculares de las proteínas en sonidos que se asemejan a pasajes musicales mediante inteligencia artificial. Luego, invirtiendo el proceso, ha introducido algunas variaciones en la música y la ha tranformado de nuevo en proteínas nunca antes vistas en la naturaleza.

Tú también contribuyes a la segregación de la ciudad cuando eliges dónde tomar un café
11 junio 2019 8:00
Ana Hernando

El Atlas de la Desigualdad es un mapa interactivo hecho a partir de datos de geolocalización de móviles para saber dónde se encuentran personas de diferentes ingresos en su tiempo de ocio, trabajo y consumo. La iniciativa, liderada por el español Esteban Moro, ya ha analizado el mapa de Boston y se va a extender a otras once ciudades, entre ellas, Madrid y Nueva York.