Astronomía y Astrofísica

Astronomía y Astrofísica
Fotografía
Descubren las enanas marrones más frías
25 marzo 2011 0:00
L.Calçada

Esta impresión artística muestra el par de enanas marrones conocido como CFBDSIR 1458+10.

Astronomía y Astrofísica
El español Álvaro Giménez Cañete estará a cargo de un Directorado de la ESA
Fotografía
El español Álvaro Giménez Cañete estará a cargo de un Directorado de la ESA
24 marzo 2011 0:00
Madri+d

Álvaro Giménez Cañete en una confercia del Foro madri+d en Tecnologías Aeroespaciales.

Sistema estelar binario
El Gran Telescopio Canarias obtiene los primeros espectros sobre el sistema binario XTE J1859+226
Descubren un agujero negro de más de cinco veces la masa del Sol
23 marzo 2011 18:04
IAC

Lo intuían, pero hasta ahora no habían podido confirmarlo. Investigadores del Instituto de Astrofísica de Canarias (IAC) han descubierto la existencia de un agujero negro de más de5,4 veces la masa del Sol en el sistema binario de rayos X XTE J1859+226. Las observaciones realizadas desde el Gran Telescopio Canarias (GTC), que ha logrado obtener los primeros espectros que se publican de este sistema binario, han sido determinantes en el hallazgo.

La sonda ‘Messenger’ se inserta en la órbita de Mercurio
18 marzo 2011 16:30
SINC

El planeta más cercano al Sol cuenta desde hoy con una nave procedente de la Tierra. La sonda espacial Messenger de la NASA se ha insertado esta madrugada con éxito en la órbita de Mercurio, donde permanecerá durante un año para investigar el planeta, según ha confirmado la agencia espacial estadounidense.

Instrumentos con tecnología española viajarán a Marte
17 marzo 2011 18:16
SINC

La estación meteorológica REMS y una antena de alta ganancia serán los dos instrumentos con tecnología española que formarán parte de la misión de la NASA Mars Science Laboratory , que partirá a finales de año hacia Marte para analizar la atmósfera y el suelo del planeta rojo. Las ministras de Defensa y de Ciencia e Innovación, Carme Chacón y Cristina Garmendia, han formalizado hoy el acuerdo en el Centro de Astrobiología (INTA-CSIC).

Los satélites enfocan sus cámaras a la catástrofe de Japón
17 marzo 2011 11:01
SINC

El 11 de marzo, el mismo día que se produjo el terremoto y tsunami en Japón, el gobierno nipón activó la Carta Internacional de Espacio y Grandes Catastrofes, un mecanismo para que las imágenes de satélite lleguen rápidamente a los gestores del desastre. En respuesta al llamamiento, operadores y agencias espaciales de todo el mundo han comenzado a mandar imágenes de las zonas afectadas, una información muy útil para evaluar los daños y ayudar en la reconstrucción.

Astronomía y Astrofísica
Fotografía