Las implicaciones en Marte del muestreo con un biochip marcador de vida en Río Tinto (Huelva), y los detalles de SOLID3, un instrumento para detectar signos de vida en otros planetas. Estos dos estudios de investigadores del Centro de Astrobiología (INTA-CSIC) han sido seleccionado para su publicación en el primer número del año de la revista Astrobiology, y el primero en portada.
Ilustración del telescopio Fermi.
El módulo Leonardo fue retirado de la bodega de carga del Discovery empleando el brazo robótico de la estación, y quedó acoplado a uno de los puertos.
Tras varios retrasos por causas técnicas, el ‘Discovery’ ha despegado con éxito a las 22h53 (hora peninsular) de ayer jueves.
El transbordador espacial Discovery de la NASA ha despegado este jueves, poco antes de las 23 horas (hora peninsular), rumbo a la Estación Espacial Internacional (ISS). Se trata del último viaje del veterano trasbordador, que en esta ocasión transporta a seis astronautas, junto al androide Robonaut 2 (R2), el módulo multipropósito Leonardo y otros equipos.
Tras varios retrasos por causas técnicas, el ‘Discovery’ ha despegado con éxito a las 22h53 (hora peninsular) de ayer jueves.
Un equipo de astrónomos internacionales, entre los que se encuentra una investigadora del Centro de Astrobiología (INTA-CSIC), ha detectado, por primera vez, un objeto en el hueco que presenta el disco de material que rodea una joven estrella. Este objeto compañero y de muy baja masa podría ser una enana marrón, pero también un planeta, lo que ayudaría a conocer cómo se forman los sistemas planetarios.
La nave no tripulada de la Agencia Espacial Europea (ESA) llevará suministros a la Estación Espacial Internacional (ISS).