Telefónica y Mozilla han anunciado hoy que están colaborando en una plataforma para teléfonos móviles abierta basada en lenguaje HTML5. La operadora española se convierte así en una de las primeras en apoyar la arquitectura 'Boot to Gecko' de Mozilla, que se presenta como una alternativa a los sistemas operativos propietarios como Android, IOS y Windows y que, según las compañías, permitirá crear smartphones más baratos.
La Alianza Tecnológica vasca IK4 Research Alliance y el Centro de Investigaciones Energéticas, Medioambientales y Tecnológicas (CIEMAT), entidad dependiente del Ministerio de Economía y Competitividad, firman un acuerdo de colaboración para desarrollar proyectos de investigación sobre energía y tecnologías ambientales. Colaborarán en los próximos años en la investigación en torno a las energías renovables.
Arantza de Areilza, decana de la Escuela de Arte y Humanidades de IE. Imagen: IE.
El currículum de Arantza de Areilza apabulla. Se doctoró summa cum laude en Ciencias Sociales por IE University, cuenta con varias graduaciones de universidades internacionales y habla con fluidez, francés, inglés, alemán e italiano. Se ha atrevido a introducir la enseñanza de las humanidades como elemento obligatorio en los estudios de la prestigiosa IE, una institución dedicada a la formación de la élite empresarial. “Las humanidades son parte integral de nuestro sistema. La cultura y el espíritu crítico harán que directivos y emprendedores sean más innovadores y creativos”, explica a SINC.
Un grupo de investigadores de la Universidad de Sevilla está creando una plataforma que contribuirá a la teleasistencia y telerrehabilitación de enfermos de párkinson, alzhéimer y daño cerebral adquirido. Esta red social promoverá además una comunidad virtual que pondrá en contacto a los pacientes con los distintos profesionales sociosanitarios implicados y a otros usuarios como cuidadores, amigos y familiares.
Público jugando a la videoconsola kinect. Imagen: Axel Bührmann
Un grupo de profesores y estudiantes de la Universidad CEU Cardenal Herrera de Valencia han desarrollado una aplicación, utilizando Kinect, el sensor de movimientos de la consola Xbox de Microsoft, para mejorar las cualidades motoras de personas con parálisis cerebral. El sistema utiliza Kinect para crear un esquema digital del cuerpo del paciente, basándose en datos de profundidad, capturando los movimientos y trasladándolos al juego.
Cerca de la mitad de las empresas más innovadoras en España basa sus nuevos productos en ideas que ya han sido desarrolladas por la competencia, según señala un estudio de la Universidad Pablo de Olavide. El análisis, que se la llevado a cabo sobre una base de 400 empresas de sectores como la química, las telecomunicaciones y el automóvi, destaca que sólo el 7,5% centra su negocio en la generación de innovación dentro de la propia compañía.