La empresa Cuatroochenta del Parque Científico, Tecnológico y Empresarial de la Universitat Jaume I de Castellón, Espaitec, ha aplicado una nueva tecnología para la transmisión y visión on line de imágenes radiológicas que por primera vez permite conservar toda la información médica necesaria cuando se emplea la telerradiología en los centros sanitarios. La empresa ha realizado este desarrollo para 3Dicom Viewer, uno de los últimos sistemas comercializados por 3Dicom, firma dedicada a la implantación y soporte de sistemas de código abierto para el mundo de la medicina.
El investigador ha evaluado el color en spots dirigidos a niños y niñas entre los 4 y 12 años. Imagen: Erik R. Bishoff.
Los anunciantes de productos dirigidos al mercado infantil deberían escoger el color verde como fondo en sus spots. Esta es la recomendación que hace un profesor de Óptica de la Universidad de Alicante (UA) tras realizar un estudio para su tesis doctoral.
El contratista principal de Vega es la italiana ELV, pero también han participado siete empresas españolas. Imagen: ESA, CNES, Arianespace, Optique Video du CSG, S. Martin.
CRISA, EADS CASA Espacio, GMV, GTD Sistemas de Información, INDRA, RYMSA y SENER son las siete empresas españolas que han participado en el desarrollo y puesta en marcha de Vega, el nuevo lanzador de la Agencia Espacial Europea (ESA) que esta semana ha despegado desde el Puerto Espacial Europeo en Kourou (Guayana Francesa).
La Universidad de Barcelona, mediante el Área de Valorización y Licencias de la Fundación Bosch i Gimpera (FBG), ha firmado una licencia no exclusiva con la empresa norteamericana Glen Research de una solicitud de patente relacionada con un proceso para sintetizar maleimido-oligonucleótidos de una manera sencilla y eficaz. Los oligonucleótidos (cadenas cortas de ADN o ARN), y concretamente su unión con otras moléculas mediante las maleimidas, son objeto de interés de la biotecnología en tanto que pueden ser útiles en ámbitos como la terapia génica o en el trabajo en el campo de la nanotecnología.
La Fundación CENTA está desarrollando un proyecto de investigación que persigue la optimización en el funcionamiento de un reactor secuencial con el fin de incrementar el rendimiento en la eliminación de fósforo en aguas residuales. El proyecto está financiado a través del Plan Andaluz de I+D+i 2010-2013 de la Consejería de Innovación, Ciencia y Empresa y se está llevando a cabo en colaboración con la compañía Bioazul.
La secretaria de Estado de I+D+i, Carmen Vela, ha inaugurado en Málaga el I Foro Europeo para la Ciencia, Tecnología e Innovación, denominado “Transfiere”. En este evento participan un total de 180 empresas, 36 universidades españolas, el CSIC y más de 30 parques científicos. El objetivo, según los organizadores, es buscar fórmulas de transferencia para fortalecer el tejido productivo español.