Innovación
Ijad Madisch creó ResearchGate hace cuatro años cuando realizaba una investigación en terapia génica para su doctorado en virología. Imagen: ResearchGate.
Fotografía
“Estamos revolucionando la comunicación entre científicos al estilo de Facebook”
3 abril 2012 11:53

Ijad Madisch creó ResearchGate hace cuatro años cuando realizaba una investigación en terapia génica para su doctorado en virología. Imagen: ResearchGate.

Los árboles ‘hablan’ con los satélites para mejorar las cosechas forestales
3 abril 2012 11:25
ESA І SINC

Un nuevo sistema de comunicación vía satélite permite la interacción inmediata entre los capataces y los conductores de las máquinas de tala de árboles. Esta tecnología, desarrollada entre la Agencia Espacial Europea (ESA) y la compañía irlandesa Treemetrics, trata de mejorar el aprovechamiento de los recursos forestales.

Ijad Madisch, director ejecutivo de ResearchGate
“Estamos revolucionando la comunicación entre científicos al estilo de Facebook”
3 abril 2012 10:07
Ana Hernando

Hace cuatro años, Ijad Madisch (Wolfsburg, Alemania, 1980) creó junto a otros dos jóvenes doctores una red 2.0 para investigadores, ResearchGate. Hoy tiene ya 1,4 millones de usuarios y ha cerrado su segunda ronda de financiación con fondos de capital riesgo de Silicon Valley que también han invertido en firmas como eBay, Facebook y Twitter.

Innovación
Jesús Madrazo, de Contino (CVNE),  Roberto Fernández, el profesor Javier Martínez de Pisón y el vicerrector Eduardo Fernández Garbayo: Imagen: Universidad de La Rioja.
Fotografía
Sensores para conocer en tiempo real el momento idóneo de la vendimia
27 marzo 2012 13:17

Jesús Madrazo, de Contino (CVNE), Roberto Fernández, el profesor Javier Martínez de Pisón y el vicerrector Eduardo Fernández Garbayo: Imagen: Universidad de La Rioja.

Sensores para conocer en tiempo real el momento idóneo de la vendimia
27 marzo 2012 11:46
SINC

Un ingeniero de la Universidad de La Rioja ha desarrollado una herramienta informática que permite predecir el momento idóneo de la vendimia. El sistema, que utiliza una red de sensores, ofrece información fiable al viticultor o a la bodega sobre el proceso de maduración de la uva considerando variables meteorológicas, del cultivo y del medio.

Investigadores del Departamento de Ingeniería Química y Química Inorgánica de la Universidad de Córdoba. Imagen: Fundación Descubre
Utilizan restos de la poda del olivar para producir biodiésel, aditivos y papel
27 marzo 2012 9:51
Fundación Descubre

Investigadores de las universidades de Córdoba y Huelva trabajan en un proceso de separación de los distintos componentes de residuos procedentes de poda del olivar y pajas de cereales para obtener biodiésel, aditivos alimentarios y pastas celulósicas.

Crédito: Flickr (opensourceway)
Las empresas más innovadoras en España son filiales de multinacionales extranjeras
26 marzo 2012 12:35
UC3M

Más de 1300 compañías españolas publican sus investigaciones en revistas científicas internacionales, aunque las más productivas son filiales de multinacionales extranjeras. Eso apunta un estudio de la Universidad Carlos III de Madrid que analiza la colaboración en temas de innovación entre el entorno empresarial, la universidad y los centros de investigación.