Una spin-off de la Universidad Carlos III de Madrid (UC3M), la compañía Aptent, aplica nuevas tecnologías y servicios de accesibilidad en el teatro y otros entornos de comunicación. Su objetivo es tratar de eliminar las barreras que tienen las personas con discapacidad sensorial a la hora de acercarse a la cultura y el ocio.
La Universidad de Málaga expone los avances desarrollados por sus científicos en el ámbito del software hasta el próximo 20 de mayo. Bajo el título ‘El software, motor de la innovación y el desarrollo tecnológico’, los investigadores del Grupo de Investigación en Ingeniería del Software abren una nueva ‘Ventana a la Ciencia’ en el Parque de las Ciencias.
Sistema binario de información. Imagen: noegranado
Un equipo internacional de científicos con participación española ha descubierto una nueva manera de cambiar la polarización del material ferroeléctrico: la presión. Los resultados de esta investigación se podrían aplicar al mundo de la electrónica, según sus autores.
Fábrica de cemento. Imagen: Moment Captured
Cálculos realizados por el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) y Tecnalia empleando la capacidad del Centro de Supercomputación de Galicia podrán ayudar en el futuro a conseguir cementos más duraderos, más resistentes a la pérdida de calcio y capaces de soportar mejor el paso de los años y por tanto de hacer más seguras las construcciones en las que se empleen.
El sistema Satmodo transmite datos de la tala de árboles en tiempo real. Imagen: Blairs.