La web se queda atrás mientras las aplicaciones se abren paso. La democratización de los teléfonos inteligentes las ha convertido en las nuevas abanderadas de internet. Más allá de la pantalla de los móviles, las apps se cuelan en la ropa, los libros y el supermercado; ahora ya tienen hasta festival.
En España cada vez hay ejemplos más interesantes de empresas que desafían la crisis con ideas de negocio basadas en hallazgos científicos y tecnológicos. Son spin off universitarias como Advancell, centrada en el desarrollo medicamentos innovadores; BitBrain, dedicada al desarrollo de herramientas de interfaz cerebro-ordenador y Halotech DNA, que triunfa con un kit de fertilidad en semen de humanos y animales.
Ya se conocen las tres iniciativas universitarias premiadas en el EngageU Awards, European Competition for Best Innovations in University Outreach and Public Engagement.
El centro tecnológico AZTI-Tecnalia ha lanzado 'openazti', una iniciativa que busca la participación de personas y entidades que quieran compartir ideas, soluciones y patentes en los sectores marino y alimentario. Según los promotores del proyecto, el centro analizará las propuestas recibidas y estudiará sus posibilidades de desarrollo. El grupo prevé que para el año 2015 el 10% de su I+D+i esté basado en la 'innovación abierta' y la integración de conocimiento externo.
El Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT) ha lanzado hoy la segunda edición de los premios TR35 Spain, que reconocen a los 10 jóvenes innovadores menores de 35 años con los proyectos tecnológicos más destacados de los presentados en el país. El objetivo de estos galardones es premiar el trabajo de jóvenes que destaquen en su área de investigación y sean una promesa tanto para la industria en la que trabajan como para la sociedad en su conjunto, señalan los organizadores.
Con el objetivo de aportar nuevas fórmulas que impliquen la fusión de la investigación y la economía en soluciones prácticas que mejoren la calidad de vida, ayer se celebró en Madrid el 6º Encuentro de Grupos de Investigación, Instituciones y Empresas: 'Las marcas al servicio de la investigación y la innovación'.El evento reunió más de 500 investigadores, instituciones y empresas y contó con la organización, entre otros, del Ministerio de Economía y Competitividad.
Tren a su paso por la localidad de Alcalá de Henares. Imagen: Luis Pérez
Según un estudio, actualmente se desaprovecha hasta un 15% de la energía generada por la red de cercanías y metro. Investigadores de la Universidad de Sevilla en colaboración con el consorcio ADIF están desarrollando un sistema que permita recuperar gran parte de esa energía para cargar coches eléctricos.
Instalaciones de los laboratorios de Infinitec Activos en el Parque Científico de Barcelona. Imagen: PCB