La firma Bionure está desarrollando un nuevo fármaco para tratar la esclerosis múltiple con efectos neuroprotectores y, por lo tanto, con potencial para frenar la progresión de esta enfermedad. Tras lograr financiación por 2,2 millones de euros, esta ‘spin off’ del Instituto de Investigaciones Biomédicas August Pi i Sunyer y del CSIC podrá comenzar los ensayos clínicos de la molécula G79 a comienzos de 2013, un año antes de lo previsto.
Un grupo de investigadores de la Universidad de Sevilla y del CSIC ha patentado el desarrollo de productos bioactivos obtenidos del alperujo, un desecho que se genera en las almazaras durante el proceso de extracción del aceite de oliva. Según los investigadores, los compuestos tienen altas propiedades antitumorales y antioxidantes.
En 2008, un equipo español demostró la actividad del péptido GSE24-2 frente a una enfermedad rara infantil que provoca degeneración celular. Ahora, la empresa Advanced Medical Projects, en colaboración con la Universidad de California, ha lanzado una línea cosmética antiedad con esa misma molécula. Los beneficios obtenidos financiarán el desarrollo de fármacos contra dolencias relacionadas con el envejecimiento acelerado.
La emrpesa española Plant Response Biotech está desarrollando una aplicación preventiva de moléculas derivadas de patógeno (elicitores) que tiene por objetivo obtener una vacuna para pantas de cultivo. El proyecto, denominado ImmuneCrop, trata de incrementar la resistencia natural de las plantas a los patógenos después de ser infectadas
Bionure también está desarrollando un kit de pronóstico temprano de la esclerosis múltiple. Imagen: Raimon Solà.
El desarrollo de las aplicaciones es uno de los valores seguros en innovación. Imagen: William Brawley