Innovación

Innovación
De izquierda a derecha, Andrés Castro, Iván Vázquez y Belén González, miembros del Departamento de I+D+i de la empresa/ FICYT.
Fotografía
Innovan en metal para sostener la nueva energía nuclear en Japón
16 agosto 2012 15:20
FICYT

De izquierda a derecha, Andrés Castro, Iván Vázquez y Belén González, miembros del Departamento de I+D+i de la empresa. /FICYT

nanopíldoras, Janus, UAB
Comprimidos a escala nanométrica 'made in Spain'
10 agosto 2012 9:34
Marta Palomo

Un equipo de la Universidad Autónoma de Barcelona ha descubierto la manera de hacer llegar fármacos directamente al interior celular mediante agregados insolubles de proteína, antes considerados desechos. La tecnología ha sido licenciada a Janus Developments, que ha comprobado la tolerancia en ratones. Los primeros ensayos se han realizado contra colitis ulcerosa y psoriasis pero los investigadores ven un “potencial infinito” para estas nanopíldoras.

Innovación
Pistorius es el primer corredor con las piernas amputadas en competir en unos juegos olímpicos. Imagen: Efe
Fotografía
Blade Runner salta hoy de nuevo a la pista
9 agosto 2012 9:48
John G. Mabanglo

Pistorius es el primer corredor con las piernas amputadas en competir en unos juegos olímpicos. Imagen: Efe

Pistorius hace historia, el debate científico continúa
9 agosto 2012 9:00
Ana Hernando

El corredor sudafricano Oscar Pistorius competirá mañana en los Juegos Olímpicos de Londres en la carrera de relevos de 4x400. El pasado domingo quedó eliminado en las semifinales de 400 metros con un tiempo de 46,54 segundos. Sean cuales sean los resultados de esta última prueba, Pistorius ya ha hecho historia al ser el primer atleta con las piernas amputadas en competir en unas olimpiadas. Mientras tanto, continúa el debate científico sobre si sus prótesis de fibra de carbono le otorgan alguna ventaja en la competición.

Innovación
Fotografía
La antena de alta ganancia durante la campaña de ensayos
8 agosto 2012 11:01
Astrium-CASA

La antena española de alta ganancia durante la campaña de ensayos. Imagen: Astrium-CASA.

Innovación
Fotografía
"Toda la información de los 11 instrumentos de 'Curiosity' pasa por nuestra antena"
8 agosto 2012 11:00
Astrium-CASA

El ingeniero Carlos Enrique Montesano. Imagen: Astrium-CASA.

Innovación
Fotografía
'Curiosity' habla con la Tierra a través de una antena española
8 agosto 2012 10:50
NASA

La flecha señala la antena española en el 'Curiosity'. Imagen: NASA.

Carlos E. Montesano, ingeniero de Astrium-CASA
“Si la antena española fallara, la misión de ‘Curiosity’ quedaría incompleta”
8 agosto 2012 10:40
Enrique Sacristán

Los datos sobre el estado de salud del rover Curiosity tras aterrizar en Marte y sus primeras fotos en alta resolución se han enviado a través de una antena de fabricación española. Se trata de una pieza imprescindible para que los instrumentos científicos del vehículo puedan transmitir su información, según explica a SINC Carlos E. Montesano (Palma de Mallorca, 1958), jefe del departamento de antenas de Astrium-CASA, la empresa que la ha desarrollado.