MULTIMEDIA
Aclaran cómo se defendía una rara especie de carnívoro que habitaba España hace nueve millones de años
Un equipo de paleontólogos del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) ha demostrado que Simocyon batalleri, una rara especie de carnívoro presente en España hace nueve millones de años, trepaba hasta las ramas más finas de los árboles, con una habilidad inusual dado su tamaño, para huir de sus depredadores como los tigres de dientes de sable. El hallazgo ha sido posible gracias al análisis de los esqueletos casi completos de dos ejemplares de Simocyon descubiertos en el yacimiento de Batallones-1, en Torrejón de Velasco (Madrid), conocido, precisamente, por sus fósiles de tigres de dientes de sable.
Licencia : Creative Commons- Localización:
- Comunidad de Madrid
- Categoría SINC:
- Ciencias Naturales
DESCARGAS
Si quieres descargar este contenido pulsa el botón.
-
Premiada una imagen del Sincrotrón ALBA en el Día Internacional de la Luz
-
Millones de estudiantes se movilizan por el cambio climático
-
Descubren el bosque fósil más antiguo de Asia
-
Un loro prehistórico de un metro de altura y 7 kilos de peso
-
Un eclipse parcial en el aniversario de la llegada a Luna
-
Una nueva especie de lagarto aparece en el estómago de un microraptor