MULTIMEDIA
Kirigami de grafeno para desarrollar estructuras complejas
Las láminas de grafeno se pueden manipular imitando las técnicas del kirigami, el arte del papel recortado, para crear complejas estructuras tridimensionales. Investigadores de la Universidad de Cornell (Ithaca, Nueva York) se han inspirado en este método para formar diminutos objetos de grafeno en forma de resortes y bisagras de tamaño micrométrico.
El trabajo, publicado en la revista Nature, destaca el potencial del kirigami de grafeno para el desarrollo de dispositivos atómicamente muy finos que podrían usarse en la fabricación de sensores y aparatos robóticos a escala nanométrica en el futuro. En este estudio, se demuestra que la monocapa de átomos de carbono que forma el grafeno es muy adecuada para kirigami. El físico Paul McEuen y los otros coautores midieron la rigidez de flexión de este material y probaron que sus propiedades mecánicas son similares a las de un pedazo de papel.
El equipo también se inspiró en el arte del kirigami para construir mecánicamente electrodos elásticos y robustos. Además, demostró que los dispositivos de grafeno, desarrollados con esta técnica, se pueden operar de manera remota con campos magnéticos o conectados con elementos del mismo material.
Licencia : Creative Commons- Localización:
- Internacional
- Categoría SINC:
- Tecnologías
AÑADE TU PÁGINA
Copia el texto que aparece a continuación y pégalo en tu página web:
COPIAR URL
DESCARGAS
Si quieres descargar este contenido pulsa el botón.
-
Un brillante bólido cruza los cielos andaluces en una noche de verano
-
Un botijo frigorífico para que las niñas de Nigeria puedan ir a la escuela
-
Una década observando el chorro de un agujero negro
-
Ondas de radio de los relámpagos de Júpiter
-
Así se forman las dunas en Plutón
-
Color Game, una app que estudia el lenguaje con colores