"el catedrático Emilio Martínez de Victoria Muñoz, quien advierte de que los supuestos estudios científicos que avalan las propiedades beneficiosas de las bayas de Goji “se han realizado casi exclusivamente “in vitro” y en animales en China, pero son muy escasos en humanos y fuera de aquel país”, aunque “es bastante probable” que los efectos sean similares."
Que si pero no, que no pero sí, es probable ..., supuestos estudios ... efectos similares ... Lo lamento, pero para mí, estas declaraciones carecen de rigor.
El título del artículo dice: "Las bayas de Goji contienen los mismos nutrientes que las frutas y verduras, salvo un importante efecto placebo".
Bien, ¿a qué fruta o a qué verdura se refiere el autor? Al plátano, a las acelgas, a las coles de Bruselas, a las cerezas. O simplemente es así, ¿las frutas y las verduras en general? Otra vez más, desde mi punto de vista, hay falta de rigor en el artículo. Frutas y verduras hay muchas, y cada una tiene nutrientes diferentes que actúan de forma concreta y diferenciada en el organismo.
Cuando el catedrático Emilio Martínez de Victoria Muñoz aporte un estudio científico y contrastado sobre el goji original tibetano, no tendré ningún reparo en estudiarlo y darle credibilidad. Hasta entonces, seguiré pensando que son ciertas otras informaciones mucho mejor documentadas.
Una opinión no es un estudio científico
Joan Carles
(19.05.2010 21:31)
Que si pero no, que no pero sí, es probable ..., supuestos estudios ... efectos similares ... Lo lamento, pero para mí, estas declaraciones carecen de rigor.
El título del artículo dice: "Las bayas de Goji contienen los mismos nutrientes que las frutas y verduras, salvo un importante efecto placebo".
Bien, ¿a qué fruta o a qué verdura se refiere el autor? Al plátano, a las acelgas, a las coles de Bruselas, a las cerezas. O simplemente es así, ¿las frutas y las verduras en general? Otra vez más, desde mi punto de vista, hay falta de rigor en el artículo. Frutas y verduras hay muchas, y cada una tiene nutrientes diferentes que actúan de forma concreta y diferenciada en el organismo.
Aporto dos enlaces que ofrecen algo más de información del goji original tibetano (no el que se vende en el supermercado o en el mercadillo):
http://www.dsalud.com/alimentacion_numero101.htm
http://www.biofarm.es/goji
Cuando el catedrático Emilio Martínez de Victoria Muñoz aporte un estudio científico y contrastado sobre el goji original tibetano, no tendré ningún reparo en estudiarlo y darle credibilidad. Hasta entonces, seguiré pensando que son ciertas otras informaciones mucho mejor documentadas.
Un cordial saludo.