La primera colaboración de dos entidades públicas y una empresa privada en España para la realización de un ensayo clínico se llevará a cabo con 150 pacientes afectados por Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica (EPOC). Su objetivo es evaluar el efecto del fármaco roflumilast sobre la función endotelial de los pacientes. Esta enfermedad afecta en el país a 33 de cada 100.000 habitantes, pudiendo aumentar la incidencia hasta los 176 casos por 100.000 habitantes en personas mayores de 75 años.
La imagen muestra la corteza de un ratón APP/PS1 de seis meses tratado con bexaroteno. Los investigadores utilizaron anti amiloideo beta (6E10: rojo) para marcar las placas centrales difusas y densas encontradas en la corteza.
Científicos del Hospital de León y del Instituto de Biomedicina (Ibiomed) de la Universidad de León han realizado un estudio clínico para probar un nuevo fármaco contra la uveítis, una inflamación de ojo. La uveítis posterior, de la que se ocupa esta investigación, afecta a la úvea, comprometiendo la coroides, una capa de vasos sanguíneos y tejido conectivo en la parte media del ojo, y también la retina. Aunque es frecuente que esta enfermedad esté provocada por infecciones, en este caso el objetivo es tratar la que está causada por un trastorno autoinmune y para ello los científicos han usado un fármaco biológico que parece dar buenos resultados, así que han publicado sus conclusiones en la revista Eye.
Este descubrimiento de investigadores de la Universidad podría facilitar, a largo plazo, el desarrollo de un nuevo fármaco útil en el tratamiento de enfermedades del sistema nervioso central que muestren pérdidas neuronales
Un estudio llevado a cabo conjuntamente por investigadores de la Universidad Complutense de Madrid (UCM), el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) y la Universidad de Santiago de Compostela (USC) demuestra el potente efecto neuroprotector de nuevas moléculas con actividad inhibidora de la fosfodiesterasa 7 (PDE7) en modelos experimentales de infarto cerebral.
Carcinoma de hígado. Imagen: Wikipedia
Investigadores del CIC Biogune creen que la malignidad del Carcinoma Hepatocelular está relacionado con una la abundancia de una proteína, la HuR. El avance, publicado en la revista Hepatology, abre nuevas posibilidades en la lucha contra el cáncer de hígado y de colon.
Un nuevo estudio muestra que las reacciones alérgicas severas a las vacunas son muy extrañas. Imagen: Gates Foundation
Los casos de anafilaxia como efecto secundario de la inmunización son ‘extremadamente poco frecuentes’. Un estudio realizado sobre la población de Reino Unido e Irlanda menor de 16 años vacunada entre 2008 y 2009 muestra que solo siete niños sufrieron esta respuesta inmunitaria después del tratamiento.
Investigadores de la Universidad de Navarra desarrollan una vacuna oral contra la shigelosis basada en el uso de nanopartículas. El equipo ha logrado, en modelos de ratones, un 100% de prevención frente a la infección de una dolencia que afecta sobre todo a niños de países en desarrollo.