Un estudio ha revelado que el dolor se tiene poco en cuenta en las unidades de urgencias de los hospitales en España aunque supone un 43% de los ingresos de emergencia.
Ezequiel Pérez Campos es el director de la Fundación Española de Contracepción (FEC), organismo que fomenta el asesoramiento, la difusión, la promoción y el estudio científico de los métodos anticonceptivos. Junto a la Sociedad Española de Contracepción han impulsado el primer estudio poblacional sobre el uso y la opinión de la píldora poscoital.
El 96,7% de las mujeres no ha dejado de utilizar su método contraceptivo habitual desde que la píldora del día después empezó a dispensarse sin receta en España. Este es uno de los datos del primer informe poblacional sobre uso y opinión de este fármaco que se ha presentado en Madrid dos años después de la polémica medida.
El 96,7% de las mujeres no ha dejado de utilizar su método contraceptivo habitual desde que la píldora del día después empezó a dispensarse sin receta en España.Imagen:MSP
El zumo de tomate de cultivo orgánico tiene más componentes fenólicos –compuestos de origen vegetal de gran interés nutricional y que pueden proteger al organismo contra enfermedades cardiovasculares degenerativas y cancerígenas –, que el del tomate de cultivo tradicional, según apunta un nuevo estudio científico que se ha publicado en la revista Food Chemistry y que ha dirigido Rosa M. Lamuela, profesora del Departamento de Nutrición y Bromatología de la Universidad de Barcelona.
La lactancia materna, casi imprescindible para la supervivencia infantil hace no muchos años, ha variado durante la segunda mitad del siglo XX
Sede de Bionand en el PTA de Málaga. Imagen: www.bionand.es
El presidente de la Junta de Andalucía, José Antonio Griñán, ha inaugurado en Málaga el primer centro temático de España orientado exclusivamente al desarrollo de la nanotecnología y la biotecnología aplicadas a la Salud, el Centro Andaluz de Nanomedicina y Biotecnología (Bionand), que se dedicará al estudio de nuevos abordajes en la prevención, diagnóstico, pronóstico y tratamiento de enfermedades. Bionand ha supuesto una inversión de 16,3 millones de euros y tiene capacidad para albergar hasta 20 grupos de investigación de distintas disciplinas científicas.