El programa de investigación HELENA, un estudio financiado por la Unión Europea (UE) sobre la salud de los adolescentes, ha revelado sus resultados iniciales. Según este estudio, aproximadamente el 27% de los chicos y el 20% de las chicas tienen sobrepeso o son obesos. La investigación describe por primera vez a nivel europeo los patrones de ingesta de alimentos y la actividad física de los adolescentes.
La Consejería de Sanidad de la Junta de Castilla y León ha puesto en marcha un programa pionero a nivel nacional en la detección precoz de la Hipercolesterolemia familiar mediante cribado genético. Se trata de una patología hereditaria que afecta a una de cada 400-500 personas y que está asociada con un elevado riesgo de padecer una enfermedad cardiovascular prematura. La singularidad de este plan regional es que el protocolo se iniciará en las propias consultas de Atención Primaria, cuando se sospeche que un paciente puede padecer la enfermedad, y no como respuesta a la demanda de consultas especializadas, que es el sistema que funciona en otras comunidades autónomas.
Un equipo de científicos andaluces de las universidades de Granada, Málaga y Almería confirman que las concentraciones de metales de los vecinos del área de Aznalcóllar (Sevilla) son similares a las del resto de andaluces, es decir, muy por debajo de los niveles de referencia permisibles. Después de analizar una muestra de 1.561 individuos, el estudio evidencia que el vertido no ha causado impacto en la población de la zona de influencia.
Según datos del Plan Integral de Obesidad Infantil de Andalucía 2007-2012 dados a conocer hoy, Andalucía tiene una de las tasas más altas de obesidad infantil de toda España
La nueva directora gerente del Centro de Hemoterapia y Hemodonación de Castilla y León, Lidia Blanco Peris, ha asegurado que una de sus prioridades será desarrollar en la comunidad autónoma el Plan Regional de Donación de Sangre de Cordón Umbilical (SCU), un programa que, después de haber sido aprobado por la Comisión de Trasplantes el pasado febrero, se desarrolla de forma experimental únicamente en el hospital Río Hortega de Valladolid, lo que servirá de modelo para su implantación en el resto de centros.
Expertos internacionales de diferentes disciplinas revisarán toda la información disponible sobre el tema con el objetivo de establecer una agenda europea de colaboración en investigación de las causas medioambientales de la artero génesis.
El consumo de bebidas alcohólicas en compañía de amigos ha sido considerado desde siempre una práctica social sin daño aparente para la ciudadanía. Sin embargo, el abuso en el consumo de alcohol entre estudiantes y otros jóvenes comienza a ser una preocupación de carácter médico. Ahora Internet se ha convertido en un instrumento para ayudar a las personas a modificar su conducta y mejorar su salud.
Tras las anomalías detectadas en la inscripción en el Registro General Sanitario de Alimentos e Industrias Alimentarias, la Agencia Española de Seguridad Alimentaria y Nutrición (AESAN) ha solicitado la inmovilización del artículo adelgazante ‘Depuralina’. Hasta el momento no se tiene constancia de que existan afectados en España.
El método desarrollado permite la detección, cuantificación y confirmación de 100 plaguicidas pertenecientes a diferentes familias de compuestos. Para la realización del trabajo, que lidera la investigadora de la Universidad de Almería Imma Ferrer, se ha utilizado un detector universal altamente selectivo para cada tipo de contaminante.
Un equipo de investigadores del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) ha desarrollado magdalenas y alimentos rebozados enriquecidos con fibra dietética, sin alterar la calidad sensorial del producto. En concreto, el equipo de investigadores ha incorporado diferentes clases de almidón resistente (AR) hasta lograr productos que han obtenido la misma aceptación que sus versiones tradicionales.