Suscríbete al boletín semanal

Recibe cada semana los contenidos más relevantes de la actualidad científica.

Agencia Sinc
Si estás registrado

No podrás conectarte si excedes diez intentos fallidos.

Si todavía no estás registrado

La Agencia SINC ofrece servicios diferentes dependiendo de tu perfil.

Selecciona el tuyo:

Periodistas Instituciones
Filtrar contenidos


Más opciones avanzadas Menos opciones avanzadas

Número de resultados (ordenados cronológicamente): 45382

La cartografía histórica española, al alcance de tu mano
9 febrero 2009 10:52
UAH

Investigadores de la Universidad de Alcalá (UAH) han creado una base de datos de mapas antiguos digitalizados con el objetivo de crear un nodo accesible a través de internet para investigadores y estudiantes.

Otras especialidades tecnológicas
Fotografía
Cirugía virtual
9 febrero 2009 0:00
L.A. / FICYT

Rafael Pedro García Díaz, profesor de Expresión Gráfica en la Ingeniería de la Universidad de Oviedo e investigador del proyecto.

Se descubre que hay más de un gen implicado en el autismo
Fotografía
Se descubre que hay más de un gen implicado en el autismo
9 febrero 2009 0:00
IRENE CUESTA/SINC

Se descubre que hay más de un gen implicado en el autismo

Nuevas herramientas tecnológicas asisten a los cirujanos en su trabajo
Los efectos de una cirugía virtual
9 febrero 2009 9:35
Laura Alonso / SINC

Cada vez está más cerca el momento en que las herramientas más precisas que han existido nunca lleguen a los quirófanos: las nuevas tecnologías están “afilándose” para asistir al cirujano en la sala de operaciones y para hacer más sencillos, ágiles y precisos los pasos anteriores y posteriores a la intervención. Y en todos esos procesos trabajan investigadores de la Universidad de Oviedo y del Hospital de Cabueñes. Su último resultado de investigación es una herramienta que permite planificar de forma digital operaciones para colocar prótesis.

Un nuevo estudio identifica un perfil claro de las víctimas de acoso escolar en 11 países europeos
9 febrero 2009 9:16
IMIM

El estudio en el que han participado investigadores del Instituto Municipal de Investigación Médica (IMIM-Hospital del Mar) y de la Agencia de Evaluación de Tecnología e Investigaciones Médicas (AATRM), ha abordado el análisis de la percepción de ser víctima de acoso (bullying). Los factores asociados al acoso escolar han sido los problemas de salud físicos, como la obesidad, los problemas de salud mental, la falta de apoyo social, así como una situación familiar socioeconómica desfavorecida. Este proyecto ha revelado una gran variabilidad entre países en la percepción que tienen los niños y adolescentes del acoso escolar (entre 1 de cada 10 y 1 de cada 4 niños según los países), pero mostrándose en todos ellos que la percepción de acoso es mucho más frecuente entre los de menor edad.

Tecnología energética
Diseñan unas células solares inspiradas en las alas de mariposa
Fotografía
Diseñan unas células solares inspiradas en las alas de mariposa
6 febrero 2009 0:00
Michael Apel

Diseñan unas células solares inspiradas en las alas de mariposa

De izda. a dcha.: los doctores Bruix, Llovet y  Villanueva.
Presentado en I Encuentro internacional sobre cáncer de hígado y colon
Un estudio genómico identifica una nueva diana terapéutica para tratar el cáncer hepático
6 febrero 2009 22:15
HC

La sobreactivación de la llamada vía de señalización mTOR (implicada en procesos de crecimiento y proliferación celular) provoca que los tumores proliferen indefinidamente. El 50% de los casos presenta un crecimiento dependiente de la activación de esta vía, pero con su bloqueo es posible frenar el cáncer hepático. Éstas son las conclusiones que un equipo de investigadores catalanes ha extraído a partir de un estudio con más de 350 muestras de tumores hepáticos.

El CERN analiza los fallos del LHC y plantea los objetivos para 2009
6 febrero 2009 20:00
SINC

Varios expertos del Gran Colisionador de Hadrones (LHC) se han reunido esta semana en Chamonix (Francia) para clarificar las causas del incidente que obligó a parar la máquina el pasado septiembre, según informa el Laboratorio Europeo de Física de Partículas (CERN) en un comunicado. Durante la reunión también se han propuesto varias recomendaciones relacionadas con el calendario para la puesta en marcha del Gran Colisionador.

El Centro Tecnológico para el Desarrollo de las Telecomunicaciones de Castilla y León (CEDETEL) esta estudiando ésta y otras posibles aplicaciones.
Cómo aplicar la consola Wii a la medicina
6 febrero 2009 18:23
María José Torres

El mando de la Wii no sólo sirve para jugar con la consola, sus aplicaciones son enormes y puede ayudarnos en muchos aspectos del día a día. El Centro Tecnológico para el Desarrollo de las Telecomunicaciones de Castilla y León (CEDETEL) lleva años trabajando para acercar la Sociedad de la Información a todas aquellas personas que no se manejan con el ordenador de forma cotidiana bajo la premisa de que si esas mismas aplicaciones se ofrecieran a través del televisor, acabarían utilizándolas sin problemas.