Suscríbete al boletín semanal

Recibe cada semana los contenidos más relevantes de la actualidad científica.

Agencia Sinc
Si estás registrado

No podrás conectarte si excedes diez intentos fallidos.

Si todavía no estás registrado

La Agencia SINC ofrece servicios diferentes dependiendo de tu perfil.

Selecciona el tuyo:

Periodistas Instituciones
Filtrar contenidos


Más opciones avanzadas Menos opciones avanzadas

Número de resultados (ordenados cronológicamente): 45412

el investigador y uno de los niños
Un nuevo ensayo de terapia génica devuelve la audición y el habla a niños sordos
5 junio 2024 13:00
Verónica Fuentes

Cinco niños nacidos con sordera hereditaria causada por mutaciones en el gen OTOF, conocida como DFNB9, han recuperado la capacidad auditiva en ambos oídos. Los pacientes comenzaron a reconocer la procedencia de los sonidos y mejoraron la percepción del habla en entornos ruidosos. Los investigadores de este estudio clínico, realizado en Shanghai (China), esperan ampliar el trabajo a escala internacional.

Chotacabras cuellirrojo en vuelo
Por qué algunas aves migratorias llegan con dedos amputados a España
5 junio 2024 11:20
SINC

Investigadores de la Estación Biológica de Doñana (CSIC) han descubierto mandíbulas y cabezas de hormigas legionarias africanas adheridas a las patas heridas de un chotacabras cuellirojo, un ave que recorre más de 3000 km en sus desplazamientos estacionales. Los resultados del estudio, obtenidos a lo largo de 15 años, sugieren que los ataques del insecto al ave son raros, aunque es necesario investigar más en África para conocer la incidencia real.

Un estudio asocia el calentamiento global con un incremento en los suicidios
4 junio 2024 13:46
SINC

Un equipo del Clínic Barcelona-IDIBAPS ha liderado un gran metaanálisis donde se relacionan las cada vez más altas temperaturas con un incremento de un 5 % en los casos de suicidio, un aumento que podría llegar al 7 % en 2050. Además, el trabajo vincula la exposición a disolventes o contaminantes con la demencia, deterioro cognitivo y algunos trastornos mentales.

La arteritis de células gigantes está causada por la alteración de numerosos genes
Nuevos genes relacionados con el riesgo de padecer arteritis de células gigantes
4 junio 2024 15:53
SINC

Un estudio internacional, liderado por investigadores del CSIC, desvela nuevos datos sobre la base genética para desarrollar esta enfermedad rara que afecta a los vasos sanguíneos, un trastorno que puede provocar ceguera e ictus.

médico con paciente
Descubiertos 27 genes esenciales para la metástasis en cáncer de próstata
4 junio 2024 11:31
SINC

Investigadores españoles han empleado herramientas de edición genética, biología molecular y bioinformática para estudiar el genoma de las células tumorales. Esos genes se convierten en diana a la que dirigir los tratamientos.

contaminación atmosférica
Casi todo el ozono troposférico que causa muertes prematuras en Europa es importado
3 junio 2024 17:01
SINC

Los resultados de un estudio, liderado por ISGlobal, muestran que el O3 procedente de fuera de las propias fronteras nacionales contribuyó al 88,3 % de las muertes atribuibles a este contaminante en 35 países europeos. Los autores señalan que los efectos perniciosos de este contaminante se están agravando por el calentamiento global.

Técnicos chinos durante el alunizaje de la nave Chang'e-6
La sonda china Chang'e 6 aterriza en la cara oculta de la Luna para traer muestras
3 junio 2024 11:07
EFE

Con la ayuda de un sistema autónomo de evitación de obstáculos, la nave se ha posado con éxito sobre una zona poco explorada de nuestro satélite. Mediante un taladro y un brazo robótico recogerá material de la superficie lunar para luego ser analizado en la Tierra.

heces de donante
Cuando un trasplante fecal te salva la vida
3 junio 2024 9:00
Cristina Sáez

Los hospitales Clínic y Bellvitge, en Barcelona, son pioneros en utilizar este tratamiento para curar infecciones recurrentes por la bacteria C. difficile, del que se investiga su uso en enfermedades neurológicas, metabólicas e incluso cáncer. Acaban de abrir el primer banco de microbiota intestinal público de España.