BUSCADOR

Filtrar contenidos


Más opciones avanzadas Menos opciones avanzadas

Número de resultados (ordenados cronológicamente): 46603

Imagen de CISOBOT. Imagen: Fundación Descubre
Desarrollan un robot quirúrgico que 'comprende' la voz y los gestos del cirujano
20 enero 2012 9:09
Fundación Descubre

Un grupo de investigación del Instituto Andaluz de Automática Avanzada y Robótica (IAR) ha desarrollado un robot autónomo que sirve como asistente en cirugías mínimamente invasivas. El autómata, bautizado como CISOBOT, no necesita ser manipulado por ninguna persona, sino que responde a los gestos específicos y a comandos de voz que realiza el cirujano y mediante una cámara y un brazo ayuda al especialista en procedimientos simples como suturar.

Astronomía y Astrofísica
Comparación de infrarrojo y luz visible de la Nebulosa de la Hélice
Fotografía
La Nebulosa de la Hélice vista con ojos infrarrojos
20 enero 2012 8:30
ESO/VISTA/J. Emerson/Cambridge Astronomical Survey Unit

Comparación de infrarrojo y luz visible de la Nebulosa de la Hélice

Se publica on line en 'Circulation: Journal of the American Heart Association'
Practicar sexo es seguro para los pacientes con enfermedades del corazón estables
19 enero 2012 21:00
SINC

Según declaran expertos en un comunicado de la American Heart Association, el sexo no implica un mayor riesgo para las personas que padecen o han sufrido enfermedades cardiovasculares. De hecho, según ellos, la ausencia de sexo está relacionada con la ansiedad y la depresión.

cadenas de datos
La investigación se publicará en 'Science'
Seguridad para la futura computación cuántica en la ‘nube’
19 enero 2012 20:00
SINC

Los ordenadores cuánticos, además de ofrecer nuevas posibilidades en los cálculos, han de preservar la privacidad de la información. Un equipo de la Universidad de Viena ha presentado una demostración experimental de computación cuántica ‘ciega’, en la que el ordenador desconoce tanto los datos de entrada como los de salida.

El estudio se publica en 'Science'
Diseñan una bacteria para obtener combustible de las algas de manera eficiente
19 enero 2012 20:00
SINC

Científicos del Bio Architecture Lab (EE UU) han modificado genéticamente la bacteria E. coli para que digiera los azúcares de las algas marrones y las convierta en etanol. De esta manera, las algas podrían ser una fuente rentable de energía, según afirman los autores del proyecto.

El Hierro convierte su volcán en un reclamo turístico
19 enero 2012 18:38
SINC

Lo que hace unos meses fue una amenaza que obligó a evacuar a algunos herreños de sus casas es utilizado ahora por el Cabildo como forma de atraer turistas ante la grave crisis económica en que se encuentra la más pequeña de las Canarias.

Pequeños cambios en el genoma explican las diferencias sexuales en el cáncer de hígado
19 enero 2012 18:05
SINC

La probabilidad de desarrollar cáncer de hígado es cuatro veces mayor en los hombres que en las mujeres, una diferencia atribuida a las hormonas sexuales, los andrógenos y los estrógenos. Ahora, nuevas investigaciones publicadas esta semana en la revista Cell revelan que la diferencia depende de a qué proteínas reguladoras de la transcripción (Foxa 1 y 2) se unen dichas hormonas.

Los profesores Víctor Etxebarria y Julián Portilla de la Facultad de Ciencia y Tecnología UPV/EHU
El proyecto ha propiciado la participación de empresas como AVS, Elytt Energy, Jema, Indra y Cadinox
Las infraestructuras científicas traccionan al sector industrial
19 enero 2012 17:04
UPV/EHU

Víctor Exebarria, director del Departamento de Electricidad y Electrónica de la Facultad de Ciencia y Tecnología de la UPV/EHU ha recibido hoy en Bilbao el premio en el área de Ciencias Exactas y Naturales de la Fundación Euskoiker en su XIII edición, un reconocimiento que se otorga a la labor investigadora del profesorado universitario. Víctor Etxebarria, junto a los profesores Joaquín Portilla y Josu Jugo, ha participado activamente en el desarrollo del acelerador lineal de iones ligeros de ESS-Bilbao, que se instalará en el futuro Parque Científico y Tecnológico de la UPV/EHU en Leioa (Vizcaya), un proyecto global que ha traccionado a un gran número de empresas del emergente sector de la Industria de la Ciencia.

Rueda de prensa DKMS
DKMS ratifica su voluntad de colaborar con las autoridades españolas
19 enero 2012 16:38
SINC

El Registro Alemán de Donantes de Médula Ósea (DKMS, por sus siglas en alemán) ha respondido hoy en rueda de prensa a las quejas del Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad (MSSSI) ante su actuación en España para promocionar la donación de médula ósea. Mientras que las instituciones españolas las tacha de “ilegales”, la organización alemana mantiene que su único objetivo es “el bienestar de los pacientes”.

Enric Carreras
Enric Carreras, director del Registro Español de Donantes de Médula Ósea
“Si España es un ejemplo internacional en trasplantes, será por algo”
19 enero 2012 16:31
Verónica Fuentes

La empresa alemana DKSM ha retado al sistema nacional de trasplantes de España al recoger más de 1.200 muestras biológicas sin las autorizaciones legales necesarias en nuestro país. Enric Carreras, director del Registro Español de Donantes de Médula Ósea (REDMO) que gestiona la Fundación Josep Carreras, ataja la polémica: todos los países tienen que seguir el mismo procedimiento y Alemania no puede pasarlo por alto.