BUSCADOR

Filtrar contenidos


Más opciones avanzadas Menos opciones avanzadas

Número de resultados (ordenados cronológicamente): 46603

Miembros de la expedición
Una expedición de las universidades de Vigo y Heriot-Watt revela nuevos datos del cambio climático
Los ríos de arena y lama del Golfo de Cádiz desvelan los secretos de seis millones de años de historia de la Tierra
19 enero 2012 15:56
Duvi. Universidad de Vigo

Dos meses de trabajo para desvelar secretos de seis millones de años de evolución de la tierra. Con este objetivo partía en el mes de noviembre la expedición IODP-339 coordinada por Francisco Javier Hernández-Molina, investigador de la Universidad de Vigo y por Dorrik A.V. Stow, de la Heriot Watt University de Edimburgo. A bordo del buque Joides Resolution llegaron al puerto de Lisboa este martes cargados con cerca de 5,5 kilómetros de sedimentos recogidos de las profundidades marinas del Golfo de Cádiz.

La filial española de AWS Truepower lidera un proyecto para obtener hidrógeno de la energía eólica
19 enero 2012 13:04
SINC

La Comisión Europea ha aprobado el proyecto H2OCEAN, que tiene entre sus objetivos captar energía eólica y procedente del oleaje marino para convertirla en hidrógeno, el carburante del futuro. El proyecto, que fue presentado ayer en el Parc Cientific de Barcelona, estará liderado por la filial española de la compañía de energías renovables AWS Truepower.

Estructura del péptido desencadenante del Alzheimer sobre un fondo de las bacterias en que se ha hecho la investigación.
Nuevos hallazgos sobre el envejecimiento celular
19 enero 2012 12:44
Universitat Autònoma de Barcelona

Un grupo de investigadores liderados por el Instituto de Biotecnología y Biomedicina (IBB) y la Universitat Autònoma de Barcelona (UAB) ha conseguido cuantificar de manera precisa el efecto de la agregación de proteínas sobre el envejecimiento celular utilizando como modelo la bacteria Escherichia coli y la molécula desencadenante del Alzheimer. Los científicos han demostrado que este impacto puede ser predicho con antelación. La agregación de proteínas está relacionada con numerosas enfermedades, entre ellas las neurodegenerativas.

Firma del convenio CRG-VHIR
La investigación básica y clínica se unen contra las enfermedades raras
19 enero 2012 12:45
SINC / CRG / VHIR

El Centro de Regulación Genómica (CRG) y el Vall d’Hebron Institut de Recerca (VHIR) han firmado un acuerdo para desarrollar proyectos de colaboración entre la investigación básica y la investigación clínica. Uno de los enfoques contemplados serán el estudio de enfermedades raras de origen genético.

Personas bebiendo cerveza.
El estudio se ha publicado en el ‘European Journal of Clinical Nutrition’
El consumo de alcohol se asocia con la obesidad abdominal
19 enero 2012 10:34
SINC

Por primera vez un estudio confirma que los hombres y las mujeres que beben alcohol de forma continuada sufren en mayor medida obesidad abdominal, un factor conocido por su peligrosa relación con la mortalidad en adultos. El efecto del alcohol en la grasa acumulada es mayor en el caso de la cerveza que en el del vino, aunque ambos tienen un marcado efecto sobre esta adiposidad.

Astronomía y Astrofísica
Nebulosa del Águila vista por Herschel y Xmm-Newton
Fotografía
La Nebulosa del Águila cambia de imagen
19 enero 2012 9:00
ESA

Así ven Herschel y Xmm-Newton la Nebulosa del Águila.

Casi la mitad de los varones inmigrantes se dedicaba a la construcción antes de la crisis. Imagen: Xornalcerto.
El artículo se publica en ‘Cuadernos de Información Económica’
¿Por qué la crisis golpea más a los trabajadores inmigrantes?
19 enero 2012 9:14
divulgaUNED

La población extranjera se concentra en los sectores más afectados por la crisis. Esta tendencia, unida a la abundancia de los contratos temporales y a los menores niveles de cualificación y de experiencia laboral de las personas inmigrantes, explica que la mala situación económica les haya golpeado con mayor dureza que a la población española.

Una de los animales que participan en la terápia
Máster sobre Terapia Asistida por Perros (TAP) en la Universidad de Sevilla
La mortalidad tras un infarto es menor en quienes tienen un perro como mascota
19 enero 2012 8:31
SINC / Vicerrectorado de Investigación de la Universidad de Sevilla

Expertos de la Universidad de Sevilla, con motivo del Máster sobre TAP, informan de que cinco años después de haber sufrido un ataque cardíaco, la mortalidad de quienes tienen perro es del 17% mientras que en los pacientes sin esta mascota aumenta hasta un 43%.

Finca Bonanza, en el Amazonas. Imagen: Salvador Salvador
Publicado en Nature
El hombre podría estar llevando la cuenca del Amazonas hacia una transición biofísica
18 enero 2012 16:03
SINC

Debido al uso intensivo de la agricultura en la zona, que conlleva deforestación, y el avance del cambio climático, los ciclos ecológicos de la cuenca del Amazonas (agua o energía) podrían estar variando hacia un nuevo régimen donde predominarían las alteraciones e inestabilidades.