BUSCADOR

Filtrar contenidos


Más opciones avanzadas Menos opciones avanzadas

Número de resultados (ordenados cronológicamente): 46603

Mayor Zaragoza
Mayor Zaragoza pide un pacto europeo para incentivar la I+d+i
17 enero 2012 14:53
SINC

“Europa no puede depender solo de las decisiones económicas de un país, junto a los recortes, habría que diseñar un plan de futuro que incentive la investigación científica y la innovación”, ha señalado Federico Mayor Zaragoza. El ex director general de la UNESCO ha participado hoy en Madrid en la presentación de las conclusiones del informe Foro de Excelencia UAM-Empresa de la Fundación de la Universidad Autónoma de Madrid.

Carver Mead
Carver Mead, Premio Fundación BBVA Fronteras del Conocimiento
17 enero 2012 14:05
SINC / Fundación BBVA

El estadounidense Carver Mead ha recibido el premio Fronteras del conocimiento de la Fundación BBVA por ser una de las personalidades más influyentes dentro del campo de la tecnología del silicio. Fue el primero en prever que los chips integrarían millones de transistores.

Ilustración de planetas y estrellas.
La existencia de planetas alrededor de estrellas es la norma
15 enero 2012 13:32
SINC/ESO

Cada estrella de la Vía Láctea tiene, de media, al menos un planeta orbitando a su alrededor. Así lo asegura un estudio que esta semana presenta un equipo internacional de investigadores en Nature, donde apuntan que la existencia de planetas orbitando estrellas en nuestra galaxia es la regla, no la excepción.

Lora-Tamayo, durante la toma de posesión. Imagen: CSIC
Emilio Lora-Tamayo toma posesión de la presidencia del CSIC
17 enero 2012 13:09
SINC

El físico Lora-Tamayo ha tomado posesión por segunda vez (ocupó el cargo entre 2003 y 2004) como presidente del Consejo Superior de Investigaciones Científicas. El acto, presidido por el ministro Luis de Guindos y la Secretaria de Estado para I+D+i, Carmen Vela, también ha servido para confirmar a Román Escolano, al frente del ICO, a Román Arjona, como secretario general de Innovación, y a María Luisa Porcela, la nueva directora general de Transferencia de Tecnología y Desarrollo Empresarial.

El profesor David Bueno del Departamento de Genética de la UB.
David Bueno, genetista y codirector de la colección de libros Catàlisi
“Todavía hay quien ve al científico divulgador como una rara avis”
17 enero 2012 12:53
Rosa Martínez

David Bueno es profesor del Departamento de Genética de la Universidad de Barcelona (UB) y experto en el campo de investigación de las células madre y la medicina regenerativa. En 2010 ganó el Premio Europeo de Divulgación Científica Estudio General por el trabajo "El enigma de la libertad. Una perspectiva biológica y evolutiva de la libertad humana". Es miembro de la Asociación Catalana de Comunicación Científica (ACCC) y colaborador habitual en los medios. También codirige la colección Catàlisi, una iniciativa impulsada por Publicacions i Edicions de la UB para acercar el mundo de la ciencia a la sociedad.

Historia
Interior de la estación de Atocha del AVE (Madrid)
Fotografía
La red ferroviaria y de carreteras en España no sigue criterios económicos, sino centralistas
17 enero 2012 11:09
Dave A.

Interior de la estación del tren de alta velocidad AVE de Atocha (Madrid). Imagen: Dave A.

Ilustración del satélite Planck
La misión Planck completa otra fase en su estudio del universo temprano
17 enero 2012 12:23
SINC

El instrumento HIFI de la misión Planck de la ESA acaba de completar sus observaciones de la radiación de fondo de microondas, la primera luz emitida tras la explosión del Big Bang. Su segundo instrumento LFI seguirá operando en 2012, pero los resultados no llegarán hasta 2013 y 2014.

Diseñan nuevas técnicas para la decoración personalizada de juguetes
17 enero 2012 11:47
AIJU

Los resultados de un estudio del Centro de Investigación del Juguete (AIJU) han demostrado las posibilidades de aplicación del "water printing" en la decoración personalizada de piezas 3D. Esta técnicapermitirá decorar multitud de productos con diversas formas geométricas y de modo eficiente y versátil. Además, con varias inmersiones, se puede conseguir 360° de cobertura de la superficie de la pieza a decorar, incluidas pequeñas ranuras que pueda tener el producto, con un buen registro.

interior de la estación de trenes de AVE de Atocha en Madrid
El artículo se publica en la revista 'Business History'
La red ferroviaria y de carreteras en España no sigue criterios económicos, sino centralistas
17 enero 2012 11:08
SINC

Un investigador de la Universidad de Barcelona ha examinado la construcción de las infraestructuras terrestres españolas desde 1720 a 2010. El economista Germà Bel, autor del estudio, explica que tanto la construcción de vías de tren como de carreteras estatales en España se realiza desde el S.XVIII principalmente en torno a la radialidad de Madrid como capital política, y no acorde a la actividad comercial de las rutas.