BUSCADOR

Filtrar contenidos


Más opciones avanzadas Menos opciones avanzadas

Número de resultados (ordenados cronológicamente): 46599

La revista ‘Analytical Chemistry’ publica los dos estudios
Siguen el rastro de explosivos y peces con marcadores químicos
11 enero 2012 10:07
SINC

Investigadores de la Universidad de Oviedo han desarrollado un método para marcar la pólvora, lo que permite detectar su uso ilegal incluso después de su detonación. La técnica, basada en la adición de isótopos, también se puede aplicar para seguir y diferenciar a los peces salvajes, como truchas y salmones, de los de piscifactoría.

Ciencias Agrarias
Cable simula un corazón
Fotografía
España alcanza un récord histórico de trasplantes en 2011
11 enero 2012 10:20
Paolo Restifo

En 2011 se realizaron 237 trasplantes cardíacos. Imagen: Paolo Restifo.

Invernadero
ULMA y Tecnalia realizan pruebas de cultivo con paneles fotovoltaicos en invernaderos
11 enero 2012 9:49
Basque Research

Un módulo fotovoltaico desarrollado por el consorcio ULMA Agrícola, el área de innovación del Grupo ULMA y Tecnalia, permite la generación de electricidad sin que el cultivo se vea afectado por un sombreo excesivo. Los cultivos seleccionados para los primeros ensayos, son el tomate y el pimiento, por ser dos de los más extendidos en el mundo, con necesidades muy elevadas de luz y ser productos con alto valor añadido dentro de la agricultura bajo invernadero.

El grupo de investigación Erabaki. Eduardo González, Ander Iruetaguena, David Buenestado, José Javier Korta, Unai Segundo, Carmen Ocáriz, Tomás Antonio Pérez, Juan Manuel Pikatza, José Ramón Zubizarreta y Raúl Barrena. Faltan: Juan José García, Luis Aldamiz-Echevarria, José Javier Elorz y Jose María Rivadeneyra.
El grupo Erabaki de la UPV/EHU está informatizando el contenido de las guías clínicas
Las claves para ayudar a los pacientes, en el ordenador del médico de familia
11 enero 2012 9:26
Amaia Portugal

Pongamos por caso que un paciente acude a su médico de cabecera. Este no está seguro de lo que le ocurre, y anota en su ordenador los datos, el historial y los síntomas del paciente. Tras responder algunas preguntas, la pantalla muestra que puede tener tal enfermedad, que tiene tal tratamiento y que debe acudir a tal especialista. Hoy en día esto es una utopía, pero el grupo de investigación Erabaki trata de convertirla en realidad. Lo forman nueve investigadores de la Facultad de Informática de la UPV/EHU y cuatro galenos de los Hospitales de Cruces, Donostia y Basurto. Se requieren profesionales de ambas disciplinas para lograr su objetivo: democratizar el conocimiento de las guías clínicas.

chica zarandeada
Se publica en 'International Journal of Clinical Health Psychology'
El 26,8% de las jóvenes españolas declaran sentirse atrapadas en su relación
11 enero 2012 8:42
Vicerrectorado de Investigación de la Universidad de Sevilla / SINC

Un estudio de la Universidad de Sevilla sobre mujeres escolarizadas revela que cerca del 12% se han sentido atemorizadas por su pareja. Además el 57% de las que se perciben como maltratadas prolongan sus relaciones con el agresor más de un año. Según los expertos, los preuniversitarios tienen un nivel de información escaso acerca de qué es la violencia de pareja.

Astronomía y Astrofísica
imagen de Cygnus X, una de las regiones de nacimiento de estrellas más turbulentas de nuestra galaxia.
Fotografía
Estrellas con una adolescencia violenta
10 enero 2012 21:30
NASA -Caltech

El telescopio espacial Spitzer de la Nasa ha obtenido esta nueva imagen de Cygnus X, una de las regiones de nacimiento de estrellas más turbulentas de nuestra galaxia.

El dispositivo de iluminación LED ha sido desarrollado por alumnos de la Universidad de Burgos.
Un sistema mejora los dispositivos habituales de espeleología
10 enero 2012 18:40
DICYT

La afición por la espeleología de Ismael Pérez Rojo y Álvaro Tajadura, alumnos de la Universidad de Burgos (UBU) les impulsó a diseñar un nuevo dispositivo de iluminación LED que corregía algunos fallos habituales que habían detectado en los sistemas existentes y, por tanto, mejoraba su experiencia dentro de los complicados terrenos por los que se movían durante su utilización. Este sistema, que intentarán patentar y poner a la venta en un futuro, se desarrolló en el marco de la segunda convocatoria de becas para el desarrollo de prototipos comercializables de la Institución académica burgalesa.

Balance de la Organización Nacional de Trasplantes 2011
España alcanza un récord histórico de trasplantes en 2011
10 enero 2012 18:00
SINC

Por primera vez en su historia España supera los 4.200 trasplantes con 1.667 donantes y una tasa de 35,3 donantes por millón de personas (p.m.p). En 2011 se ha producido un incremento del 11,8% de trasplantes y casi 500 intervenciones más respecto al año anterior. Solo el 15,3% de las familias se niegan a la donación de órganos.

Tecnología oncológica
El Parc Científic de Barcelona pone en contacto virtual a pymes europeas de tecnología oncológica
10 enero 2012 13:13
SINC

El Parc Científic de Barcelona (PCB) ha organizado para los próximos 13 y 14 de febrero el evento ABCEurope Matchmaking Virtual Oncology. Se trata de “una oportunidad para las empresas europeas de ciencias de la vida de contactar virtualmente con pymes de tecnologías en el campo de la oncología para lograr la concesión de licencias y acuerdos de colaboración”, según Jesús Purroy, director de Investigación del PCB.