BUSCADOR

Filtrar contenidos


Más opciones avanzadas Menos opciones avanzadas

Número de resultados (ordenados cronológicamente): 46536

Astronomía y Astrofísica
Nuevas mediciones apoyan la teoría de la relatividad a escala cosmológica
Fotografía
Nuevas mediciones apoyan la teoría de la relatividad a escala cosmológica
29 septiembre 2011 0:00
Hubble Space Telescope.

Los investigadores han estudiado unos 8.000 cúmulos de galaxias. Imagen: Hubble Space Telescope.

Ministra de Ciencia e Innovacion junto a los directores de los centros candidatos
Así son los directores aspirantes a la excelencia
14 julio 2011 12:59
SINC

Los candidatos a la acreditación Severo Ochoa saben que optan a formar parte del ‘dream team’ de la ciencia española. SINC ha aprovechado para conocer a los directores de estos centros y unidades de investigación y preguntarles sobre los puntos fuertes que les hacen merecer la distinción de excelencia.

Fotografían la "nebulosa del huevo frito"
29 septiembre 2011 13:04
SINC/ESO

Astrónomos del Observatorio Europeo Austral (ESO) han tomado la mejor fotografía captada hasta ahora de una hipergigante amarilla, uno de los tipos de estrellas más raros del universo. La estrella, denominada oficialmente IRAS 17163-3907, está rodeada de enormes envoltorios de gas que asemejan una colosal yema de huevo rodeada por la clara. Los investigadores han bautizado al conjunto como “la nebulosa del huevo frito”.

El estudio se publica esta semana en ‘Nature’
La luz de los cúmulos de galaxias apoya la teoría de la relatividad
29 septiembre 2011 11:30
SINC

Investigadores de la Universidad de Copenhague (Dinamarca) han medido la luz procedente de cúmulos de galaxias lejanos y los resultados coinciden con los predichos por la teoría de la relatividad de Einstein para el llamado 'corrimiento al rojo gravitacional'. El estudio también apoya la existencia de materia oscura en el universo.

Día Mundial del Corazón
Científicos de la Universidad de Jaén descubren unas moléculas que permitirán elaborar nuevos fármacos contra la muerte súbita cardíaca
29 septiembre 2011 12:07
Fundación Descubre

La elaboración de nuevos medicamentos que puedan reducir el número de pacientes afectados por muerte súbita cardíaca ha iniciado un camino esperanzador. Un equipo de científicos de la Universidad de Jaén (UJA) ha descubierto dos moléculas o microRNAs que, modificadas, podrán servir para fabricar fármacos que traten dos tipos de arritmia altamente asociadas a este tipo de muerte, en concreto las patologías conocidas como el Síndrome de Brugada y el QT largo.

Ejemplos de coches eléctricos
La Universidad de Jaén y la empresa ANDEL colaboran en el proyecto ‘ferrolinera’ de ADIF
29 septiembre 2011 9:44
UJA

Permitirá la carga de baterías de coches eléctricos, aprovechando la energía recuperada a partir del frenado de los trenes

Epidemiología
Felipe García, Mariano Esteban y J. C. López Bernaldo de Quirós
Fotografía
La vacuna española contra el VIH supera con éxito la primera fase
28 septiembre 2011 0:00
Olmo Calvo

En la imagen (de izquierda a derecha) Felipe García, Mariano Esteban y J. C. López Bernaldo de Quirós. Foto: SINC