Número de resultados (ordenados cronológicamente): 46530
Una investigación de biólogos españoles e italianos concluye que el 95% de las zonas de alta concentración de vertebrados dentro de la Península Ibérica no se encuentran dentro de áreas protegidas. Además propone cambiar el método actual para delimitar estas zonas ya que solo tiene en cuenta unas pocas especies, dejando fuera grandes grupos de animales.
Lagarto de Valverde. Imagen Luis Faisco
Los ‘puntos calientes’ (o hotspots) de biodiversidad de vertebrados dentro de la Península Ibérica, que suponen el 3,7% del territorio, están desprotegidos en su gran mayoría.
En una cueva malagueña se ha descubierto el vestigio más primitivo de consumo de moluscos por parte de neandertales. Hasta este nuevo hallazgo, la prueba más antigua conocida de la práctica del marisqueo también tenía 150.000 años, pero la realizaron los Homo sapiens en Sudáfrica.
Un estudio del IDIBELL demuestra que la inhibición del metabolismo de la glucosa con la molécula 2-deoxiglucosa (2-DG) induce la muerte celular en un tipo de sarcoma infantil: el rabdomiosarcoma alveolar. Los resultados se han publicado en la revista Cancer Research.
Ocho de cada diez ciudadanos estadounidenses y seis de cada diez europeos se sienten afectados por la crisis económica y la mayoría están a favor de la reducción del gasto público para reducir la deuda (61% y 50% respectivamente). España se sitúa por encima de la media europea. Respecto a la crisis, siete de cada diez se siente afectado y un 64% ve favorable reducir el gasto público para salir de ella, según la encuesta anual Transatlantic Trends 2011.
Un grupo de científicos coordinados desde España ha probado en el laboratorio que un oscilador electrónico con una memoria es capaz de realizar tareas complejas, como el reconocimiento de voz, con gran precisión. La investigación constituye un paso adelante en el diseño de sistemas de computación basados en dispositivos sencillos.
Según el último estudio ISTAPS, la intervención del personal sanitario de atención primaria es relevante para tratar de dejar de fumar. El 75% de los fumadores que pretenden seguir con su hábito cambian de opinión gracias a doctores y enfermeras aunque solo el 8% consigue dejar el tabaco de forma estable.