BUSCADOR

Filtrar contenidos


Más opciones avanzadas Menos opciones avanzadas

Número de resultados (ordenados cronológicamente): 46716

Ciencias de la Vida
medusas
Fotografía
Investigadores españoles desvelan las claves del éxito evolutivo de las medusas
15 septiembre 2011 0:00
José Luis Acuña

Medusas en el acuario de Gijón. Imagen: José Luis Acuña

El estudio se publica en 'Science'
Investigadores españoles desvelan las claves del éxito evolutivo de las medusas
15 septiembre 2011 20:00
SINC

Las medusas compiten con los peces en igualdad de condiciones pese a su ceguera y su lentitud. Así lo revela un trabajo liderado por la Universidad de Oviedo y el Instituto Español de Oceanografía (IEO), que además, alerta sobre el riesgo de un cambio en el ecosistema marino por la sobreexplotación pesquera.

Datos del primer estudio sobre la percepción del cáncer entre los españoles
Para el 37% de los españoles el cáncer es la enfermedad más temida
15 septiembre 2011 16:10
SINC

Los resultados del OncoBarómetro revelan que casi tres de cada cuatro españoles piensa, de forma equivocada, que tener antecedentes familiares aumenta las probabilidades de padecer cualquier tipo de cáncer. Además más de un tercio de la población considera que es la enfermedad que más les preocupa.

Avatares 3D personalizados para la vida real
15 septiembre 2011 15:21
Basque Research

Hasta el día de hoy, los avatares 3D eran principalmente utilizados como objetos divertidos para distraer y entretener al usuario. Sin embargo, la Unidad de Media de Tecnalia ha desarrollado una tecnología de Avatares 3D Personalizados” cuyo objetivo es facilitar la construcción de avatares 3D personalizados de bajo coste.

Ciencias clínicas
melanoma
Fotografía
Nueva terapia génica para tratar diferentes tipos de cáncer con yodo radiactivo
15 septiembre 2011 0:00

Células de melanoma con los vectores virales -telomerasa- NIS en muestras de ratón. Foto: CSIC.

Astronomía y Astrofísica
estrella
Fotografía
Las estrellas más masivas ‘vibran’ como el Sol
15 septiembre 2011 0:00
Victoria Antoci

Una estrella Delta Scuti tiene el doble de masa que el Sol. Imagen: Victoria Antoci (c)

Silvia Sánchez González, decana de la Facultad de Odontología de la Universidad de Barcelona
"Debemos transmitir a la sociedad la importancia de una buena salud bucodental"
15 septiembre 2011 12:43
Rosa Martínez

Desde 2008, Silvia Sánchez González, decana de la Facultad de Odontología, ha centrado su actividad investigadora en el estudio de las acciones e interacciones de los fármacos analgésicos y antiinflamatorios, tanto en la vertiente preclínica como en la clínica. Ha explorado el mundo de las teorías precientíficas y las creencias erróneas en farmacología de los estudiantes de ciencias de la salud, un esfuerzo dirigido a la elaboración de materiales docentes y al diseño de recursos metodológicos para la transición al espacio europeo de educación superior y para el aprendizaje autónomo de calidad.

Publicado en el último número de 'Nature'
Las especies que más ayudan a conservar la biodiversidad son las más amenazadas
15 septiembre 2011 11:14
SINC

Ser un pilar para el grupo no es garantía de supervivencia, ni en la naturaleza ni en el mundo empresarial. Mediante una simulación matemática, un equipo científico ha descubierto que las especies que más cohesión aportan a una red ecológica mutualista son más vulnerables. En las redes económicas de cooperación sucede lo mismo: los nodos que mejoran la estabilidad global son más propensos a ser destruidos.

"Del desorden al orden" de Ramón Fernández-Ruiz. PREMIO ACCÉSIT CATEGORÍA MICRO FOTCIENCIA8
FECYT y CSIC convocan la 9ª edición del certamen nacional de fotografía científica FOTCIENCIA
15 septiembre 2011 11:27
FECYT

El plazo de presentación de las fotografías se inicia el 14 de septiembre de 2011 y concluirá el lunes 31 de octubre de 2011. Como novedad, en esta edición se abre la participación a estudiantes de educación secundaria y formación profesional. La inscripción y toda la información relativa al concurso está disponible en la página web: www.fotciencia.es