Número de resultados (ordenados cronológicamente): 46520
A partir de ahora, el farmacéutico dispensará el medicamento de menor precio. Foto: SINC.
El Consejo de Ministros ha aprobado hoy el Real Decreto Ley que recoge medidas para la mejora de la calidad, la equidad, la cohesión y la sostenibilidad del Sistema Nacional de Salud. La iniciativa, con la que se prevé un ahorro de unos 2.400 millones de euros anuales, pretende aliviar las dificultades financieras en los servicios de salud.
Luz Dary Carvajal Montoya defendió el pasado 27 de junio, en la Universidad de La Rioja (UR), su tesis doctoral sobre la capacidad potencial de dos poblaciones de Trichogramma cacoeciae como agente de control biológico de la ‘polilla del racimo’ (Lobesia botrana), que representa la plaga más importante del cultivo de la vid en España y Europa.
Investigadores de la Universidad Pública de Navarra, en colaboración el Imperial College London de Londres, y la Universidad de California en San Diego, acaban de publicar en la revista Physical Review B un artículo donde demuestran experimentalmente que es posible tener superluminalidad (propagación de un pulso electromagnético a una velocidad más rápida que la luz) con un nivel de transmisión 10 veces superior a los resultados existentes hasta la fecha.
El trabajo reveló que las medidas propias para evaluar los logros científicos no se traducían en una concesión igualitaria de becas para los solicitantes negros. Imagen: IITA.
Un estudio liderado por investigadores de la Universidad de Oxford (Reino Unido) indica cómo registrar el número de parásitos de la malaria que viven en el torrente sanguíneo del anfitrión durante una infección. El trabajo, publicado hoy en la revista Science, supone una nueva herramienta para investigar a los parásitos de la malaria, incluso en pruebas de vacunas y fármacos.
Inhibiendo farmacológicamente la PI3K delta, el grupo de Ana C. Carrera ha conseguido revertir los defectos de los linfocitos T de pacientes con lupus eritematoso sistémico. Al no verse afectada la respuesta inmune contra patógenos, un fármaco contra esta enzima sería un posible tratamiento de esta enfermedad.