BUSCADOR

Filtrar contenidos


Más opciones avanzadas Menos opciones avanzadas

Número de resultados (ordenados cronológicamente): 46716

Económicas
clase
Fotografía
Los profesores españoles imparten más horas de clase
14 septiembre 2011 0:00
María Jesuús C. Hispania

En España, los docentes de primaria y secundaria imparten más horas de clase que la media europea y sus alumnos también estudian más tiempo, según datos del informe de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE).

Psiquiatría
Alzheimer
Fotografía
El 75% de los casos de demencia no están diagnosticados
14 septiembre 2011 0:00
Jon Díez Fotografía

La demencia afecta a 36 millones de personas en todo el mundo. Imagen: Jon Díez

Roberto Vivó Hernando
Roberto Vivó Hernando, director del Instituto de Automática e Informática Industrial UPV
"La falta de visión de ciertos empresarios y políticos obliga a jóvenes investigadores a emigrar"
13 septiembre 2011 19:47
Lauren Wickman

Desde el diseño de geosensores para la detección de movimientos sísmicos, a robots que manipulan alimentos, sistemas para satélites, detección de defectos en azulejos, la investigación en diabetes o juegos infantiles... resulta fascinante comprobar la variedad de proyectos en los que trabajan los investigadores del Instituto de Automática e Informática Industrial (ai2) de la Universitat Politècnica de València.

Más de 1.200 investigadores se reúnen en Barcelona para evaluar cómo el medio ambiente afecta la salud de la población
13 septiembre 2011 19:24
CREAL

Los principales expertos mundiales de la Epidemiología Ambiental se reúnen en la ciudad condal para poner en común los últimos avances sobre aspectos relacionados con la salud y el medio ambiente.

Investigación de la Universidad de Salamanca
El trasplante de médula ósea logra mejoras en ratones con ataxia
13 septiembre 2011 18:33
DICYT

Científicos del Instituto de Neurociencias de Castilla y León (Incyl) de la Universidad de Salamanca trabajan con ratones modificados genéticamente que sufren ataxia cerebelosa, una enfermedad que tanto en animales como en seres humanos impide controlar adecuadamente los movimientos. Su línea de investigación se centra en probar los efectos de trasplantar médula ósea de roedores sanos a enfermos y los resultados indican que existe una recuperación de algunas funciones, aunque es necesario seguir investigando porque los científicos aún desconocen los mecanismos por los que esto sucede.

Herschel reescribe la historia de la evolución de las galaxias
13 septiembre 2011 16:32
ESA/SINC

El telescopio Herschel de la Agencia Espacial Europea (ESA) ha descubierto que las galaxias no necesitan chocar entre sí para desencadenar el proceso de formación de estrellas.

Los profesores españoles imparten más horas de clase
13 septiembre 2011 16:16
SINC

En España, los docentes de primaria y secundaria imparten más horas de clase que la media europea y sus alumnos también estudian más tiempo, según datos del informe de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE).

Una nueva herramienta de colaboración para conservar el patrimonio histórico
13 septiembre 2011 13:38
Basque Research

Tecnalia participa en la creación de una herramienta informática que facilita la colaboración entre empresas europeas del sector de la construcción relacionadas con la restauración y mantenimiento de edificios antigüos.

Joan Simon, profesor de la Facultad de Farmacia de la UB.
Joan Simon, profesor de la Universidad de Barcelona
"El uso de plantas psicoactivas es una constante en las diversas etapas históricas de las culturas"
13 septiembre 2011 13:19
Rosa Martínez

"Las plantas visionarias son la puerta de entrada a la dimensión espiritual y tienen una significación de 'mediadoras' con los poderes divinos", apunta el profesor Joan Simon, que codirigió el curso Plantas sagradas de Els Juliols de la UB, junto con los expertos Carles Benedí y Cèsar Blanché, del Departamento de Productos Naturales, Biología Vegetal y Edafología. De la curiosa relación de la humanidad con el mundo de las plantas sagradas, y del gran bagaje simbólico, mítico y religioso con que se asocian, nos habla ahora el profesor Joan Simon en una entrevista en la que también revisa parte del misterio que rodea a estas plantas en el imaginario popular.