BUSCADOR

Filtrar contenidos


Más opciones avanzadas Menos opciones avanzadas

Número de resultados (ordenados cronológicamente): 46519

La cerveza negra tiene más hierro que la rubia
10 agosto 2011 9:23
SINC

Un equipo de investigadores de la Universidad de Valladolid ha analizado 40 marcas de cerveza y ha encontrado que las cervezas negras presentan mayor cantidad de hierro libre que las rubias y las sin alcohol. El hierro, además de ser un elemento esencial en la dieta humana, ayuda a oxidar los compuestos orgánicos que dan estabilidad y sabor a estas bebidas.

Astronomía y Astrofísica
La nave ‘Juno’ parte hacia Júpiter
Fotografía
La nave ‘Juno’ parte hacia Júpiter
10 agosto 2011 0:00

Ilustración de la nave Juno desplegando sus paneles solares. Imagen: NASA.

Ciencias de la Vida
Fotografía
Los primeros europeos que habitaron Atapuerca comían tortugas
10 agosto 2011 0:00

En los caparazones pueden observar las marcas de corte detectadas con el miscroscopio y que avalan el consuma humano de la carne de tortuga. Imagen: IPHES.

Ciencias de la Vida
Las esponjas marinas acumulan grandes cantidades de silicio del océano
Fotografía
Las esponjas marinas acumulan grandes cantidades de silicio del océano
9 agosto 2011 0:00
CSIC

El estudio ha demostrado que las esponjas capturan silicio del agua mediante un sistema que no parece haber evolucionado en los últimos 100 millones de años. Imagen: CSIC.

restos de tortuga
Así lo demuestra un estudio del IPHES basado en fósiles hallados en Atapuerca
Los primeros europeos que habitaron Atapuerca comían tortugas
9 agosto 2011 14:20
IPHES

Una investigación del Instituto Catalán de Paleoecología Humana y Evolución Social (IPHES) asegura que las tortugas formaban parte del menú de las primeras poblaciones humanas de Europa, hace alrededor de 1,2 millones de años. El estudio, que publica el Journal of Human Evolution, se basa en el análisis de 75 restos fósiles de tortugas encontrados en la Sima del elefante en Atapuerca (Burgos).

Ciencias de la Tierra y del Espacio
Primer ensayo del sistema de alerta contra tsunamis en el Mediterráneo
Fotografía
Primer ensayo del sistema de alerta contra tsunamis en el Mediterráneo
9 agosto 2011 0:00
Warren Antiola

Consecuencias del tsunami de Japón el pasado mes de marzo. Imagen: Warren Antiola.

Las esponjas marinas acumulan grandes cantidades de silicio del océano
9 agosto 2011 14:01
CSIC

Un equipo de científicos, dirigidos por el investigador del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) Manuel Maldonado, señala que las esponjas marinas retienen el 88% del silicio del océano. Este elemento, un nutriente fundamental del océano, contribuye a la proliferación de las microalgas, que alimentan a muchos organismos marinos. Además, este mineral favorece la absorción de CO2 por parte de las microalgas.