BUSCADOR

Filtrar contenidos


Más opciones avanzadas Menos opciones avanzadas

Número de resultados (ordenados cronológicamente): 46516

La nueva red de transcripción del bacilo es la más completa hasta la actualidad
Triplican el mapa de regulación de los genes de la tuberculosis
22 julio 2011 13:13
Unizar

Una investigación de la Universidad de Zaragoza ha logrado ampliar y hasta triplicar el mapa de regulaciones y funcionamiento entre los genes de las tuberculosis, respecto al registrado en el 2008, lo que ayudará a luchar contra una de las enfermedades infecciosas más mortíferas del planeta. De hecho, se estima que esta infección produce anualmente más de 500.000 muertes en la población infantil y más de dos millones de muertes en la población adulta. La investigación “The Transcriptional Regulatory Network of Mycobacterium tuberculosis”, publicada en la revista científica internacional Plos One, ha permitido obtener la red de transcripción del bacilo de la tuberculosis más completa descrita hasta la actualidad.

Siete centros europeos trabajan en el proyecto CORNET Sonopulp
Obtienen pasta de papel a partir del tratamiento de residuos agrícolas con ultrasonidos
22 julio 2011 10:54
ITENE

El proyecto CORNET Sonopulp, en el que el Instituto Tecnológico de Embalaje, Transporte y Logística (ITENE) trabaja en colaboración con seis centros de I+D europeos, desarrolla y mejora los procesos basados en ultrasonidos de alta potencia para aplicarlos en la fabricación de pasta de papel a partir de materias primas celulósicas procedentes de cultivos anuales y residuos agrícolas. Con el tratamiento de estas materias primas se obtiene pulpa de papel y otros subproductos con el mínimo impacto ambiental, con propiedades mejoradas y con potencial de escalado industrial en un futuro no muy lejano.

Detalle de vaso singular del yacimiento arqueológico de Libisosa (Lezuza, Albacete)
La cerámica pintada fue una herramienta de propaganda de la oligarquía ibérica
22 julio 2011 10:39
UA/SINC

La oligarquía ibérica hacía uso de imágenes pintadas en cerámica para autoafirmar su categoría aristocrática y como forma de integración en el nuevo orden romano o auto romanización que empezaba a imperar en España.

Nace una Plataforma Tecnológica Europea para Computación de Altas Prestaciones
22 julio 2011 10:19
BSC

La asociación europea PROSPECT de proveedores y usuarios de supercomputadores de la industria y de la academia ha puesto en marcha una Plataforma Tecnológica Europea para Computación de Altas Prestaciones. El objetivo, ayudar a que la Comunidad Europea sea consciente de los beneficios económicos, científicos y sociales que comporta la Computación de Altas Prestaciones (HPC, por sus siglas en inglés).

Ciencias de la Vida
La pesca de sardinas perjudica a los ecosistemas marinos.
Fotografía
La sobrepesca de anchoas y sardinas también afecta a los ecosistemas marinos
22 julio 2011 0:00
José Antonio Gil Martínez

La pesca de sardinas perjudica a los ecosistemas marinos.

A 120 km/h, el ruido dentro de un casco de moto es similar al que existe en la cabina de un caza reactor
A 120 km/h, el ruido dentro de un casco de moto es similar al de la cabina de un caza reactor
22 julio 2011 9:37
UVIGO

Un motorista que conduce a 100 km/h soporta un ruido dentro del casco similar al de un trabajador con un martillo neumático. Desde hace 25 años apenas se han desarrollado innovaciones en el efecto sonoro de los cascos.

Plataforma TIC para mejorar atención entre médicos y pacientes
22 julio 2011 9:50
IDIAP

Ponen en marcha una plataforma TIC para el seguimiento de los pacientes con enfermedades crónicas.

Describen un nuevo mecanismo de regulación molecular de la neurogénesis
21 julio 2011 14:00
UV

Un estudio liderado desde la Universidad de Cambridge (Reino Unido) describe un nuevo mecanismo de regulación génica implicado en la producción neuronal en cerebros adultos, lo que puede ayudar a desarrollar futuros tratamientos para enfermedades del neurodesarrollo. En el trabajo, que publica esta semana Nature, participan investigadores de la Universitat de València.

Ciencias de la Tierra y del Espacio
trito fosil
Fotografía