Número de resultados (ordenados cronológicamente): 46516
La comunidad científica solo puede acceder y analizar en formato digital un 20% de la información registrada sobre el clima.
Para conocer y afrontar mejor variaciones en el clima como las producidas por el calentamiento global hace falta saber qué ocurrió en el pasado más reciente. Así lo refleja una investigación liderada por la Universidad Rovira i Virgili (URV) que revela que en la actualidad, la comunidad científica solo puede acceder y analizar un 20% de la información registrada sobre el clima. El resto de los datos climáticos no se encuentran accesibles en formato digital.
En julio de 1799 se descubre de forma casual la Piedra Rosetta.
La cavidad se forma al enfrentar dos fibras ópticas cuyos extremos actúan como espejos. En medio se sitúa el átomo a medir.
Investigadores del Laboratorio Kastler-Brossel de París (Francia) describen en el último número de Nature cómo obtener una medida cuántica casi ideal, que permite detectar el estado de un átomo con la mínima perturbación posible. El secreto es utilizar una pequeña cavidad óptica con dos espejos enfrentados.