BUSCADOR

Filtrar contenidos


Más opciones avanzadas Menos opciones avanzadas

Número de resultados (ordenados cronológicamente): 46515

Una técnica mejora la calidad nutricional de los alimentos sin alterar sus características sensoriales
15 julio 2011 10:30
IRTA

Una buena estrategia para contribuir a la mejora de los alimentos es la de incrementar su calidad nutricional sin alterar las características sensoriales. A partir de estas premisas, un equipo de investigadores del IRTA ha estudiado la variación de la composición de la grasa en productos cárnicos integrados en nuestros hábitos alimentarios, mediante la modificación de la dieta de los animales.

Cultivo dedicado a la producción de biocombustibles
Diseñan un nuevo biocombustible más ecológico usando una lipasa empleada en la fabricación de pan
15 julio 2011 12:09
UCO

Investigadores de la Universidad de Córdoba logran eliminar la producción de glicerina en el proceso de fabricación del biodiesel sustituyendo la sosa por lipasas y prueban que se puede producir en grandes cantidades.

Sistema de instrumentación
Ensayos de vida acelerados en nuevas tecnologías de células solares
11 julio 2011 11:39
UPM

Investigadores de la Universidad Politécnica de Madrid han desarrollado la metodología e instrumentación para evaluar la vida útil de las células solares de alta concentración que producen casi el triple de energía que las convencionales.

Sedimentos en Deba.
Es posible determinar el nivel de polución de un medio sin derrochar herramientas, tiempo ni disolventes
8 julio 2011 12:44
UPV/EHU

Los hidrocarburos aromáticos policíclicos (PAH) son unos compuestos orgánicos que pueden ser muy contaminantes. Se encuentran, entre otros, en tierras ocupadas por industrias metalúrgicas o farmacéuticas y en aguas manchadas por el fuel de los barcos. El químico Dani Zuazagoitia ha propuesto unas técnicas sencillas para analizar el impacto de los PAHs en diversos medios, basándose en la microextracción en fase sólida sobre el espacio de cabeza (HS-SPME).

Taracea
Nace TARACEA, la primera plataforma pública de micromecenazgo para proyectos de divulgación científica
11 julio 2011 9:43
FECYT

TARACEA es una iniciativa de la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología, dependiente del Ministerio de Ciencia e Innovación. Empresas y particulares podrán cofinanciar las más de 250 iniciativas que conforman TARACEA a través de su plataforma de micromecenazgo con una inversión desde 5 euros.

Germà Garcia
A la búsqueda de energías más duraderas
11 julio 2011 10:46
RUVID

La Universitat Jaume I y la Universitat de València participan en un consorcio europeo que está desarrollando nuevos nanomateriales aplicados al ámbito de la energía.

Extremo sur de la Playa de s’Abanell (Blanes, Girona) totalmente erosionada tras el impacto de un temporal en octubre 2007
El estudio se ha publicado en la revista ‘Natural Hazards and Earth System Sciences’
Un tercio de la costa central catalana es muy vulnerable al impacto de temporales
11 julio 2011 11:40
SINC

Investigadores de la Universidad Politécnica de Cataluña (UPC) han desarrollado un método para evaluar el grado de vulnerabilidad de las zonas costeras al impacto de temporales. El método, aplicado en el litoral catalán, revela que un tercio de sus costas presentan una vulnerabilidad alta a la inundación y un 20%, a los efectos de la erosión.

escolares
Unos 2.000 escolares han participado en la segunda edición de la campaña de educación ambiental
11 julio 2011 13:50
CENTA

Alrededor de 2.000 escolares de cinco provincias andaluzas han participado en la segunda edición de la campaña de educación ambiental Agua prestada, devuélvela depurada, según los datos obtenidos tras el cierre de la misma. La inclusión de la actividad en el Programa Aldea, perteneciente a las consejerías de Educación y Medio Ambiente, ha favorecido la difusión de la campaña, llegando al conjunto de la comunidad educativa de toda Andalucía.

Jorge Blanco
Los expertos en 'Escherichia coli' están preocupados por los portadores asintomáticos
12 julio 2011 12:06
DICYT/SINC

Después de los momentos más graves del brote, con la muerte de decenas de personas en Alemania, los científicos que estudian la bacteria Escherichia coli están preocupados por los portadores asintomáticos de la cepa más virulenta de este microorganismo, ya que algunas personas podrían estar infectadas y transmitirla durante meses sin presentar síntomas