BUSCADOR

Filtrar contenidos


Más opciones avanzadas Menos opciones avanzadas

Número de resultados (ordenados cronológicamente): 46703

La mitad de los extranjeros que estudian en la Universidad de Sevilla proceden de África
29 julio 2011 12:27
US/SINC

De todos los alumnos internacionales de la Hispalense, el 49,14% son de origen africano. Andalucía, Extremadura y Castilla La Mancha son las comunidades autónomas que más estudiantes aportan a la Universidad de Sevilla.

El estudio se centra en las propiedades de los briofitos acuáticos
Plantas como bioindicadores
29 julio 2011 11:44
Mª Concepción Boronat

Un grupo de investigadores de la Universidad de La Rioja integrado por el Dr. Javier Martínez Abaigar, la Dra. Encarnación Núñez Olivera, el Dr. Rafael Tomás Las Heras, Gabriel Fabón Anchelergues y Laura Monforte López, analiza los efectos que el aumento de radiación ultravioleta-B produce en las plantas con el fin de evaluar su capacidad bioindicadora.

Ciencias de la Tierra y del Espacio
Polo norte
Fotografía
El hielo de la Antártida es más inestable de lo que se pensaba
29 julio 2011 0:00
Pranav Yaddanapudi

El casquete polar de Groenlandia se funde cada vez más rápido. Imagen: Pranav Yaddanapudi.

Ciencias de la Vida
La supremacía numérica del 'Homo sapiens' provocó la desaparición de los neandertales
Fotografía
La supremacía numérica del 'Homo sapiens' provocó la desaparición de los neandertales
29 julio 2011 0:00
CSIC

Varios cráneos de neandertales y, al fondo, un cráneo de Homo sapiens.

Un software calculará la huella de carbono de una botella de vino
29 julio 2011 10:54
SINC/Basque Research

Una aplicación informática permitirá analizar el ciclo de vida de los productos vitivinícolas para vigilar que la producción de vino sea respetuosa con el medio ambiente.

Ciencias de la Vida
La planta que ‘llama’ a los murciélagos
Fotografía
La planta que ‘llama’ a los murciélagos
29 julio 2011 0:00

Fotomontaje de la planta trepadora tropical Marcgravia evenia junto a un murciélago polinizador. Imagen: Science

El estudio se ha publicado en ‘Science’
El hielo de la Antártida es más inestable de lo que se pensaba
28 julio 2011 20:00
SINC

Hace unos 125.000 años, durante el último periodo interglaciar, el nivel del mar era al menos cuatro metros más elevado que en la actualidad, pero en ese periodo las temperaturas eran similares a las que se prevén a finales de siglo XXI. Un equipo estadounidense ha analizado el estado y el comportamiento de los casquetes de hielo de ambos polos en el pasado y concluye que el hielo de Groenlandia es más estable de lo que se pensaba y el de la Antártida más inestable.