BUSCADOR

Filtrar contenidos


Más opciones avanzadas Menos opciones avanzadas

Número de resultados (ordenados cronológicamente): 46512

La nanoescala en el día a día
21 junio 2011 16:13
Basque Research

Las superficies tridimensionales (3D) con características inferiores a 100 nanómetros presentan numerosas aplicaciones, que van desde la óptica a las ciencias de la vida. Tecnalia participa en el proyecto NAPANIL, integrado en el 7º Proyecto Marco de la Unión Europea.

En España, tres de cada 1.000 habitantes requieren cuidados paliativos en el domicilio
21 junio 2011 12:13
GACETA SANITARIA

El estudio Apaso, cuyos resultados publica en su último número Gaceta Sanitaria, estima que 309 de cada 100.000 habitantes de nuestro país requieren este tipo de cuidados en el domicilio.

El químico Javier García Martínez
Entrevista a Javier García Martínez, miembro del jurado de los premios TR35 del MIT
“En España hace falta un nuevo ecosistema del emprendimiento”
21 junio 2011 14:25
Enrique Sacristán

Por primera vez los Premios TR35 del Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT) de EE UU llegan a España para reconocer el trabajo de los mejores innovadores. El químico Javier García Martínez (Logroño, 1973), profesor en la Universidad de Alicante, ganó este galardón hace cuatro años. Desde 2010 es miembro del jurado international de este prestigioso premio y ahora forma parte del de la edición española, además de coordinar el Experimento Mundial del Año Internacional de la Química.

La distribución de colores, rosa para chicas y azul para chicos, está muy arraigada en nuestra cultura. Imagen: xlordashx
¿Y tú qué quieres ser, niño o niña?
27 junio 2011 19:28
Patricia Luna

Una pareja canadiense ha anunciado al mundo que va a criar a su bebé sin comunicarle su sexo biológico, ni a él ni al resto de la sociedad. ¿Será su criatura más libre para comportarse como quiere, jugar a lo que le apetezca y vestir como le plazca? ¿O quedará preso de la decisión de sus padres y la estigmatización social por ser diferente?

Los gremios contra la construcción del libre mercado
27 junio 2011 11:03
PRINUM

El investigador de la Universidad de Murcia, José Damian González, analiza en un artículo publicado en la Revista de Historia Industrial, la industria textil de Segovia a finales del siglo XV y comienzos del XVI.

Simulación de la reconstrucción del cielo visible en el yacimiento Los Rodiles (Guadalajara) en el siglo I a.C.
Reconstruyen el espacio celeste-terrestre en yacimientos arqueológicos
27 junio 2011 10:45
Javier Mejuto, Gracia Rodríguez Caderot, María Luisa Cerdeño, Marta Folgueira

Investigadores de la Universidad Complutense de Madrid ponen en marcha un proyecto que pretende reproducir el paisaje terrestre y el espacio celeste que percibían los pueblos prehistóricos.

Maite Barruetabeña.
Redactar un testamento en común
Una necesidad legal de hoy, con una regulación de ayer
21 junio 2011 21:05
SINAmaia Portugal

El testamento mancomunado permite que dos (o más) personas puedan conjugar sus voluntades sucesorias en un solo testamento. A nivel estatal, es una figura legal solo en aquellas comunidades en las que el derecho civil la ha adoptado basándose en las prácticas tradicionales de la zona, como es el caso del derecho civil vasco y de los fueros sobre los que se cimienta. La jurista Maite Barruetabeña ve necesario actualizar una práctica que varía en función del fuero por el que se regía cada municipio.

La inserción de melodías en el anuncio, congruentes con el mensaje y la marca pero diferentes en el estilo, generan diferentes impresiones. Imagen: SINC.
Día Europeo de la Música
Así influye la música de un anuncio en la percepción sobre la marca
21 junio 2011 11:36
SINC

Escuchar un spot publicitario acompañado de música jazz, swing o clásica produce una reacción emocional distinta hacia la marca anunciada y sobre la persona que lanza el mensaje. Estas son las principales conclusiones de un estudio de la Universidad del País Vasco, que analiza el efecto de los recuerdos y reacciones emocionales que provoca la música de un anuncio.