BUSCADOR

Filtrar contenidos


Más opciones avanzadas Menos opciones avanzadas

Número de resultados (ordenados cronológicamente): 46512

Hoy se celebra el Día Internacional de la Esclerosis Lateral Amiotrófica
La supervivencia a la ELA es inferior a cinco años
21 junio 2011 10:15
SINC

La Esclerosis Lateral Amiotrófica (ELA) es una enfermedad degenerativa incurable del sistema nervioso. En los últimos 15 años no se ha producido ningún avance y el único tratamiento del que se dispone solo ralentiza su evolución unos seis meses. Esta patología afecta a unas 2.500 personas en España, donde cada año se diagnostican 900 nuevos casos.

Promovida por CITOLIVA
Una nueva plataforma tecnológica para impulsar el olivar
21 junio 2011 9:56
AI

La industria del olivar cuenta con una nueva herramienta para afrontar los desafíos que se le presenten. Se trata de ALENTA, la Plataforma Tecnológica del Olivar, que tiene como objetivo agrupar a todos los agentes implicados en el sector oleícola en España para impulsar la innovación y mejorar la competitividad de la industria del olivar. "Queremos aplicar el método de la Innovación Abierta, fomentando la colaboración entre la Administración, las empresas, las unidades de investigación, el sistema educativo, los círculos sociales, las personas y la responsabilidad social", explica Carmen Capiscol desde la Secretaria Técnica de ALENTA.

Ciencias de las Artes y las Letras
Fotografía
El 21 de junio se celebra el Día de la Música
21 junio 2011 0:00
3Planos

El 21 de junio se celebra el Día de la Música.

La Teoría de Redes Complejas da nuevas pistas sobre las enfermedades cerebrales
21 junio 2011 9:34
UPM

Investigadores del CTB-UPM colaboran en un proyecto para entender cómo avanza el deterioro cognitivo leve, una enfermedad con una alta tasa de conversión en alzhéimer.

Un algoritmo facilitará la construcción de modelos para estudiar el cambio climático
20 junio 2011 18:53
CENIEH

StalAge es un algoritmo de cálculo descargable y de uso gratuito para toda la comunidad científica, presentado en la revista Quaternary Geochronology, para la construcción de modelos de datación por series de uranio de espeleotemas

Crean visores anatómicos en 3D para formación médica e intervenciones quirúrgicas
20 junio 2011 17:35
DICYT

Profesionales y estudiantes de medicina ya tienen a su disposición herramientas para conocer mejor el cuerpo humano: visores anatómicos en tres dimensiones (3D) e interactivos creados por el equipo de la Universidad de Salamanca en colaboración con especialistas de toda España que trabajan en cada uno de los campos para los que ya se han desarrollado estas herramientas: anatomía maxilofacial, estudio del párkinson, la piel, la columna y otros.

Evidencian contaminación cruzada en muestras de dinamita
20 junio 2011 16:35
Universidad de Alcalá

El grupo de Investigación en Química Forense (INQUIFOR) de la Universidad de Alcalá demuestra que el dinitrotolueno (DNT) puede contaminar muestras de dinamita que no tengan este compuesto en su composición –como la Goma 2-ECO– cuando están guardadas en las bolsas de polietileno oficiales que se utilizan para transportar y almacenar pruebas forenses.

Resonancia magnética MLC
Describen la relación entre dos genes causantes de una enfermedad rara neurodegenerativa
20 junio 2011 16:19
IDIBELL

Investigadores del Instituto de Investigación Biomédica de Bellvitge (IDIBELL) y de la Universidad de Barcelona han analizado la primera muestra de un cerebro completo de una paciente afectada por leucodistrofia MLC. Este estudio ha permitido definir la relación funcional que existe entre los dos genes que causan la enfermedad, lo que abre la puerta a nuevas estrategias terapéuticas por tratar esta enfermedad rara. El estudio se ha publicado en la revista Human Molecular Genetics.

5ª Conferencia del VII Programa Marco de I+D de la UE
España recibe más de 1.300 millones de euros de retorno del Programa Marco
20 junio 2011 15:23
SINC / MICINN

Durante sus cuatro primeros años (2007-2010), el VII Programa Marco ha supuesto para España un retorno de 1.325,7 millones de euros. Esta cifra representa un 7,6% del total adjudicado a los países de la Unión Europea, tal y como ha señalado la ministra Cristina Garmendia este lunes en San Sebastián.

Los cuerpos de policía se apuntan a las nuevas tecnologías
20 junio 2011 15:23
SINC

La creación de bases de datos integradas, el diseño de mapas delincuenciales o la integración en la redes sociales son algunos de los avances que las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) ofrecen a los cuerpos de policía europeos. Los datos se incluyen en el estudio COMPOSITE de la Unión Europea, que pretende analizar los cambios a gran escala que están experimentado todas las policías. Los datos españoles se han obtenido de los Mossos d’Esquadra.