BUSCADOR

Filtrar contenidos


Más opciones avanzadas Menos opciones avanzadas

Número de resultados (ordenados cronológicamente): 46700

Un nuevo método permite detectar 20 fármacos en leche de vaca, cabra y mujer
4 julio 2011 12:02
SINC

Un equipo hispano-marroquí de investigadores ha desarrollado un método que permite la detección simultánea de 20 productos farmacéuticos presentes en la leche de vaca, cabra y mujer. Las muestras analizadas revelan que los tres tipos contienen antiinflamatorios, aunque el mayor número de fármacos aparece en la leche entera de vaca.

El Juego del Big Bang 2.0 llega a su final con una cifra de 4700 jugadores
30 junio 2011 12:30
STmNACTEC

El proyecto , financiado por la FECYT, ya ha anunciado los ganadores y va a cerrar su segunda edición con una entrega de premios en el mNACTEC el próximo 13 de julio.

Coche
Crean bioplásticos a partir de fibras de madera para embalajes y piezas de vehículos
30 junio 2011 10:44
DICYT

Los embalajes aglutinan la mayor parte del uso de plásticos en Europa, concretamente entre el 30 y el 50 por ciento. Por ello, la recuperación y el reciclado de envases ha sido regulada por una Directiva de la Unión Europea en la que se hace hincapié en el ahorro de material y en la reutilización del plástico, entre otros aspectos. En consecuencia, existe una presión creciente entre los fabricantes de embalajes para el desarrollo de nuevos materiales más amigables con el medio ambiente, ya sea por su recuperación, reciclado o biodegradación.

Alma Rus
Determinan en ratas la capacidad de adaptación del pulmón y el corazón en casos de hipoxia
30 junio 2011 8:58
AI

El óxido nítrico (NO), un gas presente en algunos mamíferos, entre ellos los humanos, ejerce un papel beneficioso en la adaptación cardiopulmonar de ratas ante situaciones de hipoxia hipobárica aguda (HHA), es decir, cuando disminuyen la concentración normal de oxígeno en el aire y la presión barométrica. Esta es la principal conclusión de la tesis doctoral Implicación del óxido nítrico en situaciones de hipoxia hipobárica en el sistema cardiopulmonar de rata (Rattus norvegicus), llevada a cabo porla investigadora de la Universidad de Jaén (UJA), Alma Rus Martínez.

Eduardo Puértolas
Describen el cocodriloide más antiguo de Europa
29 junio 2011 14:29
UNIZAR

Investigadores del grupo Aragosaurus-IUCA de la Universidad de Zaragoza (UNIZAR) han descrito un nuevo cocodriloide fósil llamado Arenysuchus gascabadiolorum, el más antiguo de Europa y el segundo más antiguo del mundo. El trabajo, que acaba de ser publicado en la revista PloS ONE, señala que se trataría de un cocodriloide de pequeño tamaño, con una longitud que oscilaría entre 1 y 1,5 metros y con un aspecto y un modo de vida muy similares al de los cocodrilos actuales.

Escolar con una tableta digital.
Investigan nuevas aplicaciones de las tecnologías móviles en la educación
29 junio 2011 13:42
DICYT

La Universidad de Valladolid investigará, a través de varios departamentos, nuevas aplicaciones de las tecnologías móviles en el campo de la educación, desde la etapa infantil hasta la universitaria. Esta línea de trabajo se enmarca en la recién estrenada Cátedra Telefónica de la Universidad de Valladolid que dirige el director del Parque Científico, Salvador Dueñas, y que tiene un triple objetivo, como ha detallado en declaraciones a DiCYT, “la formación, la investigación y la difusión de las actividades”.

Microencapsulación total del biocida dentro de la cavidad de las moléculas de CD
La microencapsulación permite obtener un producto menos tóxico pero eficaz
Biocidas que atacan solo a los insectos
28 junio 2011 10:52
UPV/EHU

Los biocidas resultan menos tóxicos para el medio ambiente si se someten a la microencapsulación, debido a que esta hace las veces de caparazón de la sustancia. Así lo ha demostrado la química Mariluz Alonso, en una tesis defendida en la UPV/EHU.

Astronomía y Astrofísica
Impresión artística del quásar más distante.
Fotografía
Localizan el quásar más distante y brillante
30 junio 2011 0:00
ESO/M. Kornmesser

Impresión artística del quásar más distante.

Nueva fase para las pruebas de resistencia en las centrales nucleares españolas
1 julio 2011 15:44
CSN/SINC

El Pleno del Consejo de Seguridad Nuclear (CSN) ha aprobado esta semana la Instrucción Técnica Complementaria (ITC) que establece los requisitos para mitigar las consecuencias derivadas de un ataque externo, de cualquier índole, en las centrales nucleares españolas. La presidenta del CSN, Carmen Martínez Ten, ha dado ha conocer hoy el contenido y alcance de las pruebas de resistencia (`stress-tests’) que se están aplicando en nuestras centrales.

El estudio se publica ‘on line’ en ‘Nature Geoscience’
Los océanos de Groenlandia y la Antártida se calentarán más de lo previsto
3 julio 2011 19:00
SINC

Un estudio internacional de científicos demuestra que a lo largo del siglo XXI las aguas entre los 200 y 500 metros de profundidad alrededor de las capas de hielo de Groenlandia y la Antártida se calentarán entre 1,7 y 2 ºC, y 0,5 y 0,6 ºC, respectivamente. Este calentamiento proyectado por los investigadores acelerará la pérdida de hielo y el nivel del mar aumentará en un metro de forma global a finales de siglo.