Número de resultados (ordenados cronológicamente): 46700
Muchas especies de carnívoros como el lince ibérico (Lynx pardinus) dependen del conejo (Oryctolagus cuniculus) para sobrevivir. Investigadores españoles y argentinos han evaluado la respuesta ecológica de algunos carnívoros de Doñana ante el colapso repentino de conejos en los años ‘80. Los resultados demuestran que el declive del lagomorfo afectó sobre todo al lince, que fue incapaz de cazar otras presas.
Recreación artística del quásar observado.
Después de tres años de trabajo conjunto, el proyecto europeo CANCERDIP presenta sus resultados finales. El proyecto está financiado por la Unión Europea en el 7º Programa Marco de Investigación y Desarrollo, y coordinado por el director del Programa de Epigenética y Biología del Cáncer del Instituto de Investigación Biomédica de Bellvitge (IDIBELL), Manel Esteller. La investigación se ha llevado a cabo en seis centros de cinco países europeos, y ha servido para desarrollar una nueva técnica que ha permitido realizar el mapa epigenómico de más de 1.600 personas.
Los riesgos del 'efecto almuerzo'.
Investigadores de la Universidad de Burgos han definido por primera vez la existencia en España del ‘efecto almuerzo’, que provoca una mayor gravedad y mortalidad en los accidentes laborales entre las 13 y las 17 horas. Solo en las horas próximas a la comida se producen el 18,2 % de los accidentes totales y el 29,4% de los mortales.
Imagen de un carcinoma seroso de ovario.