Número de resultados (ordenados cronológicamente): 46506
Entre las especies que se arremolinan en las profundidades de un estanque, solo una araña se ha unido a ellos: la araña de agua (Argyroneta aquatica). Pero la forma en la que sobrevive bajo el agua era un misterio para los científicos. Un estudio, publicado en Journal of Experimental Biology, revela que el arácnido utiliza una cámara de aire como una branquia para extraer el oxígeno del agua.
Salamanca ha acogido un seminario internacional sobre 'Avances tecnológicos y sus implicaciones en la atención a personas con las enfermedad de Alzheimer y otras demencias'. El encuentro ha contado con la participación de especialistas internacionales que han debatido sobre las tecnologías más innovadoras para la atención sanitaria y social, basadas en el monitoreo de pacientes a través de teléfonos móviles o en terapias con pantallas táctiles.
Antes y después de cuatro supernovas o explosiones estelares superluminosas de la clase recién descubierta. Foto: Caltech/Robert Quimby/Nature.
La imagen representa la navegación de varias moscas (cada color equivale a un ejemplar) y el modo cómo aprenden a usar las señales visuales para ir de un punto A a un punto B (los círculos representan el proceso de aprendizaje). Al final de este proceso (círculo de la esquina derecha), las moscas tienen una trayectoria mucho más directa hacia su destino. Foto: T. Ofstad; M. Reiser; C. Zuker; M. Williamson
Estructura de la proteína CCL2.
Un estudio internacional, publicado en la revista Nature, revela que los rayos-X son la fuente de energía responsable del aumento del brillo observado en la supernova más cercana y brillante de la Vía Láctea, la SN 1987A, desde 2001.
La sonda Rosetta de la Agencia Espacial Europea (ESA) ha entrado hoy en hibernación. Tras un ‘sueño’ de 31 meses, la nave despertará en 2014, año en el que está previsto llegue a su destino: el lejano cometa 67-P, a mil millones de kilómetros de la Tierra.
Con motivo de la celebración del Día Internacional de los Océanos, la organización internacional de conservación marina Oceana alerta de la situación de los mares. El 99% de las especies marinas en peligro de extinción carece de planes de conservación y se han descartado 70 millones de toneladas de pescado en los últimos 10 años. En aguas europeas, la situación empeora.
Los primeros Homo erectus se podrían haber originado en Eurasia, y no en África como se pensaba hasta ahora. Un grupo de investigadores ha encontrado en Dmanisi (Georgia) restos de utensilios que evidencian la presencia de esta especie hace 1,85 millones de años, centenares de miles de años antes de su aparición en África.
Las chicas dedican más horas a estudiar y ver la televisión mientras que los chicos pasan más tiempo con los juegos electrónicos.