BUSCADOR

Filtrar contenidos


Más opciones avanzadas Menos opciones avanzadas

Número de resultados (ordenados cronológicamente): 46693

El estudio se publica en ‘Advances in Space Research’
Las estrellas ayudan a rastrear basura espacial
26 mayo 2011 12:35
SINC

Un equipo de investigadores del Real Instituto y Observatorio de la Armada (ROA), en Cádiz, ha desarrollado un método para seguir el movimiento de objetos geoestacionarios basándose en la posición de las estrellas, lo que puede ayudar a monitorizar la basura espacial. La técnica se puede aplicar con pequeños telescopios y desde lugares poco oscuros.

Presentan los mapas de riesgo de las principales especies pesqueras
26 mayo 2011 12:33
SINC

El boquerón, la bacaladilla, la merluza, el gallo y el besugo son capturados al margen de las recomendaciones científicas en aguas de la Península Ibérica. Así lo demuestra la organización internacional de conservación marina Oceana gracias a los nuevos mapas de riesgo elaborados para cada especie. En el Mediterráneo el 82% de los stocks está sobreexplotado.

Astronomía y Astrofísica
Fotografía
Las estrellas ayudan a rastrear basura espacial
26 mayo 2011 0:00
3Planos

Las estrellas ayudan a rastrear basura espacial

Mejora la situación del águila perdicera, una de las rapaces más amenazadas de España
26 mayo 2011 10:20
SINC

El Ministerio de Medio Ambiente, y Medio Rural y Marino (MARM) y especialistas y técnicos de medio ambiente españoles y portugueses colaboran en un proyecto para conservar el águila perdicera (Hieraetus fasciatus) en el Parque Natural de Arribes del Duero (Salamanca-Zamora) y el Parque Natural do Douro Internacional. En el último año se ha logrado por primera vez un valor medio de productividad de un pollo por pareja.

Un 'kit' para predecir la verticilosis del olivo
26 mayo 2011 10:13
AI

Investigadores de la Universidad de Jaén han iniciado el diseño de un kit de diagnóstico que permitirá conocer con antelación los cambios que se producen en un olivo infectado por V. Dahliae, responsable de la verticilosis del olivo, y por P. megasperma, que produce síntomas parecidos pero de pronóstico y manejo muy diferente. Esta herramienta, vinculada a un proyecto de excelencia, alertará de la aparición de síntomas o en momentos en que la infección esté latente. En el desarrollo y posterior fabricación del kit participará la empresa Biomedal.

ilustracion
¿Qué nos aportará la misión de la ESA?
Gaia, cartas desde el cielo
26 mayo 2011 9:57
Iván Jiménez Montalvo

El universo tiene una capacidad infinita para asombrar a los astrónomos. A medida que nuevos telescopios y misiones espaciales se ponen en funcionamiento, mayor es el número de incógnitas que aparecen. De alguna forma, el conocimiento es como un plano, una vez lo despliegas para consultarlo ya no puedes plegarlo de nuevo. Y, precisamente, generar el mapa más amplio de nuestra galaxia es el objetivo de la misión Gaia de la Agencia Espacial Europea (ESA).

Ciencias de la Vida
Fotografía
Hallan nuevos fósiles de una criatura marina gigante
25 mayo 2011 0:00
Esben Horn

Especie de anomalocarídido del Cámbrico, conocida como Laggania. Es el modelo más parecido a los nuevos ejemplares hallados. Foto: Esben Horn.

Nuevas pistas para resolver el misterio del autismo
25 mayo 2011 19:00
SINC

La comunidad científica desconoce las causas que provocan el autismo. Ahora, una investigación internacional publicada en Nature ha revelado patrones comunes en cerebros que sufren la enfermedad. El hallazgo podría aplicarse para estudiar otros trastornos neuronales.

El estudio se publica hoy en ‘Nature’
Los electrones son prácticamente esféricos
25 mayo 2011 18:59
SINC

Hasta ahora, ninguna técnica había logrado definir con precisión la forma de un electrón. Una investigación internacional revela que son esféricos, lo que podría tener implicaciones en las modernas teorías de la física de partículas.