BUSCADOR

Filtrar contenidos


Más opciones avanzadas Menos opciones avanzadas

Número de resultados (ordenados cronológicamente): 46693

"En el futuro nos olvidaremos de los reactores de fisión y pasaremos a los de fusión"
25 mayo 2011 17:25
Ana Victoria

Benito de Celis, director del Laboratorio de Radiactividad Ambiental de la Universidad de León, analiza las perspectivas de futuro de la energía nuclear tras el accidente nuclear de Fukushima (Japón) del pasado 11 de marzo. De Celis considera que, a raíz de este desastre, "los márgenes de seguridad en las centrales nucleares deben mejorar". El experto cree que tras los sucesos de Fukushima y Chernóbil, hace ahora 25 años, "la población no va a aceptar una probabilidad de accidentes como la actual, aunque sea muy pequeña como lo es".

Joseph Altman, Arturo Álvarez-Buylla y Giacomo Rizzolatti, Premio Príncipe de Asturias de Investigación Científica y Técnica
25 mayo 2011 16:35
SINC

Los tres neurocientíficos han sido galardonados hoy con el Premio Príncipe de Asturias de Investigación Científica y Técnica 2011, según ha hecho público en Oviedo el jurado encargado de la concesión del mismo.

José Manuel Sánchez Ron, miembro de la Real Academia Española
“En los grandes momentos de la historia de la ciencia, por desgracia, no hemos sido protagonistas”
25 mayo 2011 16:21
Eva Rodríguez

El físico, historiador de la ciencia y académico de la lengua, José Manuel Sánchez Ron, habla con SINC sobre el papel de un científico en la Real Academia Española (RAE). Su último ensayo La nueva ilustración: Ciencia, Tecnología y Humanidades en un mundo interdisciplinar ha sido galardonado recientemente con el Premio Internacional de Ensayo Jovellanos 2011.

Astronomía y Astrofísica
Fotografía
Confirman la existencia de una superestrella solitaria
25 mayo 2011 0:00
José Francisco Salgado

Vista del telescopio VLT.

Ciencias de la Tierra y del Espacio
Las construcciones en zonas urbanas influyen en el aumento térmico.
Fotografía
Los días muy cálidos aumentan más en España
25 mayo 2011 0:00
SINC

Las construcciones en zonas urbanas influyen en el aumento térmico.

Nuevo avance en el conocimiento de los virus
25 mayo 2011 15:23
UAM

Un estudio dirigido desde la Universidad Autónoma de Madrid, en el que participan investigadores americanos, alemanes y españoles, ha demostrado la existencia de estrés mecánico residual en determinados lugares de la pared de un virus. Este es un fenómeno del que no se tenía evidencia experimental hasta el momento.

fotos puerto 2006
El estudio se ha publicado en el último número de la revista 'Geophysical Research Letters'
Desarrollan un nuevo modelo para la predicción de meteotsunamis
25 mayo 2011 15:01
CSIC

Una investigación, en la que ha participado el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), ha desarrollado por primera vez un nuevo sistema de predicción de tsunamis basado en la utilización conjunta de modelos numéricos de la atmósfera y el océano. La combinación de modelos atmosféricos y oceánicos proporcionará mayor capacidad predictiva ante estos fenómenos.

Sensores inalámbricos para analizar la calidad medioambiental en tiempo real
25 mayo 2011 14:49
UJA

Investigadores de la Universidad de Jaén utilizan redes de sensores inalámbricos que son capaces de captar variables del entorno como temperatura, luminosidad, humedad, presión sonora, calidad del aire (CO2), etc., y medir en tiempo real estos factores en grandes áreas, para detectar el ruido y las plagas en el olivar.

Premio de Investigación al equipo de Rafael Maldonado por descubrir la conexión entre el cannabis y la amnesia
25 mayo 2011 14:33
SESPAS

El jurado internacional del duodécimo Premio de Investigación Fundación Dr. Antonio Esteve ha concedido el galardón al grupo de Rafael Maldonado, del Laboratorio de Neurofarmacología de la Universitat Pompeu Fabra (UPF), por el hallazgo de los mecanismos implicados en uno de los efectos más perjudiciales del consumo de cannabis: la pérdida de memoria.