BUSCADOR

Filtrar contenidos


Más opciones avanzadas Menos opciones avanzadas

Número de resultados (ordenados cronológicamente): 46442

Ciencias de la Vida
Fotografía
El eucalipto, entre el amor y el odio
3 mayo 2011 0:00

Ejemplo de plantación de eucaliptos en el arboreto 'El Villar' (Huelva). I

Gösta Esping-Andersen
Gösta Esping-Andersen, catedrático de sociología de la Universidad Pompeu Fabra (UPF)
“Las parejas con mayor educación son más estables”
3 mayo 2011 17:55
Eva Rodríguez

El modelo del estado de bienestar en España busca un sistema sostenible tras la crisis. Gösta Esping-Andersen, reconocido sociólogo que participa activamente en el diseño de políticas de primera infancia en varios países y profesor de la Universidad Pompeu Fabra, habla con SINC de su investigación sobre economía, bienestar social y estructuras familiares que le ha valido el reconocimiento del ERC Advanced Grant.

El cocinero Sergio Pérez con un participante del taller
Se presenta en el Instituto Cervantes el ciclo internacional de talleres sobre ciencia, cocina y alimentación saludable
3 mayo 2011 15:51
FECYT

Este martes 3 de mayo se ha presentado en el Instituto Cervantes de Madrid el programa internacional de talleres sobre ciencia, cocina y alimentación saludable, que ya está en curso. Estos talleres han sido organizados por la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología (FECYT) y por el Basque Culinary Center y han contado además con la colaboración del Instituto Cervantes y la Organización Interprofesional del Aceite de Oliva Español.

Comienza una iniciativa para marcar a las tortugas marinas en aguas españolas
3 mayo 2011 15:46
SINC

Para conocer mejor la supervivencia, distribución, rutas migratorias, crecimiento y principales problemas de conservación de las tortugas marinas, la Oficina de Especies Migratorias del Ministerio de Medio Ambiente, y Medio Rural y Marino (MARM) coordina a partir de ahora un programa de marcado de tortugas en España. La información servirá para diseñar acciones y políticas de conservación de este grupo amenazado.

Instalación telescopio Mons, Observatorio del Teide (IAC)
Astrónomos y 'amateurs' observan el periastro del sistema binario masivo WR 140
Aficionados y profesionales unidos por la astrofísica
3 mayo 2011 15:35
IAC

Unos tenían la instrumentación; otros, el tiempo y la motivación. Un grupo de 17 astrónomos aficionados colaboraron con ocho astrofísicos profesionales durante varios meses, entre 2008 y 2009, en la observación del periastro del sistema binario masivo WR 140, el momento en la órbita de las dos estrellas en que la distancia entre ellas es mínima. Juntos han conseguido mejorar así los modelos teóricos sobre cómo nacen, viven y mueren las estrellas.

Ciencias clínicas
Un tercio de los niños españoles no se levanta descansado nunca
Fotografía
Un tercio de los niños españoles no se levanta descansado nunca
3 mayo 2011 0:00
SINC

El 53,9% de los niños de 12 a 15 años tiene pesadillas más de una vez por semana.

Un 83% de los médicos de familia solicita la autogestión de los centros primarios
3 mayo 2011 15:04
SINC

La falta de recursos para la buena práctica clínica, la necesidad de un cambio del modelo retributivo y la reorientación de la gestión del modelo sanitario son algunas de las exigencias que se reúnen en el Análisis sobre la situación de los médicos de familia en España que ha presentado hoy la Sociedad Española de Médicos de Atención Primaria (SEMERGEN).

Resonancia magnética del cerebro de un paciente con leucoencefalopatía megalencefálica con quistes subcorticales (MLC).
Identifican un gen responsable de una alteración genética de la mielina
3 mayo 2011 14:54
UB

Los trastornos de la materia blanca, también llamada mielina, engloban un gran grupo de enfermedades que en la edad infantil suelen ser enfermedades de carácter genético y es frecuente que no estén diagnosticadas. Ahora, un equipo de la Universidad de Barcelona junto con la Universidad Libre de Ámsterdam ha identificado el gen GlialCAM como el responsable del 25% de casos de la leucoencefalopatía megalencefálica con quistes subcorticales (MLC), una enfermedad rara de origen genético que afecta a la mielina.