Número de resultados (ordenados cronológicamente): 46438
Por primera vez en nuestro país, se ha realizado una cadena de trasplante renal de vivo con un ‘buen samaritano’, un donante altruista que ha dado su riñón a un desconocido. Las operaciones, en las que han participado seis pacientes, se realizaron en el Hospital Virgen de las Nieves de Granada y en la Fundación Puigvert de Barcelona. La incorporación de esta nueva figura podría aumentar este tipo de intervenciones un 20%.
Una investigación de la Universidad de Granada (UGR) y la London School of Economics señala que los inmigrantes residentes en España sustituyen la asistencia médica especializada por la de emergencias, servicio para el que parece existir una barrera de acceso menor. El estudio se publica en el European Journal of Health Economics.
Un equipo de científicos de la Universidad de Sevilla, en colaboración con el National Oceanographic Centre (Southampton, Reino Unido) ha analizado isótopos de yodo en agua de mar con el fin de estudiar el comportamiento de las corrientes marinas en el Norte del Océano Atlántico.
Mediante el estudio de las proteínas plasmáticas, un grupo de científicos de la Universidad de Córdoba han encontrado que el aceite protege contra el estrés oxidativo y el riesgo cardiovascular.
Lourdes Arana en la presentación
¿Qué comunicación existe entre dos personas que, sin mediar palabra, pintan una pared conjuntamente? ¿Cómo conseguimos transmitir todo un mensaje con una sola palabra? ¿Cómo es posible que dos personas tengan opiniones totalmente opuestas sobre el sabor del plátano, sin que ninguna de las dos esté equivocada? ¿Es la ironía siempre negativa?
Cada día la sociedad reclama más y la industria diseña productos en los que se reducen o eliminan los elementos químicos peligrosos o contaminantes. Para conseguir sustitutivos 'verdes', una de las apuestas científicas es el uso de líquidos iónicos, sales con una temperatura de fusión por debajo de los 100 ºC. Pero los procedimientos que se emplean para caracterizar las sustancias fallan. La Universidad de Vigo propone ahora una metodología para solucionar esta dificultad y avanzar en el conocimiento y aplicación de estos fluidos 'verdes'.
El tatuaje que Lady Gaga lleva en el antebrazo tendrá el aspecto de la segunda foto en 5 años y el de la tercera dentro de 20.