Número de resultados (ordenados cronológicamente): 46686
Las técnicas neutrónicas nos permiten estudiar la materia a nivel microscópico para entender sus propiedades y su estructura. El VI Congreso Europeo de Dispersión Neutrones tendrá lugar en el año 2015 en Zaragoza, según la decisión tomada en el último encuentro de la Asociación Europea de Dispersión de Neutrones (ENSA).
Miembros de la Universidad de Cádiz (UCA) han desarrollado un innovador procedimiento para la inoculación de biofiltros percoladores industriales. Este método puede aplicarse en depuradoras y en estaciones de bombeo y supone una reducción de los costes de explotación comparado con los sistemas tradicionales físico-químicos.
El Hospital Clínic de Barcelona ha evaluado muestras de tejido cerebral de 40 donantes con enfermedad de Alzheimer confirmada neuropatológicamente y comenzada antes de los 60 años. Según los resultados, un tercio de los casos de inicio temprano presentaron síntomas iniciales diferentes al trastorno de memoria, como la alteración conductual, del lenguaje, visual o problemas práxicos. Más del 50% de los que habían iniciado con síntomas diferentes a la alteración de la memoria fueron mal diagnosticados.
Desde que el verano pasado el fotógrafo canario Francis Pérez realizara la mejor y más larga observación del tiburón solrayo (Odontaspis ferox), el investigador Pedro J. Pascual Alayón, del Instituto Español de Oceanografía (IEO), prepara el seguimiento de esta enigmática especie que desde hace cinco años se viene observando en la Reserva Marina del Mar de las Calmas en la isla de El Hierro.
Los científicos realizan pruebas en laboratorio con diferentes tipos de adhesivos y los resultados son aplicables en el campo de la ortodoncia, para la colocación de brackets; en odontología conservadora, para los empastes; o en odontología restauradora, para colocar carillas y fundas.
Tomar el sol es fundamental para la asimilación de la vitamina D, un compuesto con gran importancia en la prevención de enfermedades como el asma.
Estudian el poder antioxidante del aceite de oliva en enfermos de fibromialgia.
La vitamina D, que se absorbe principalmente gracias al sol, es un factor de protección frente al asma infantil. Ahora, un nuevo estudio liderado por investigadores valencianos constata un mayor riesgo de padecer este problema respiratorio para los niños que viven en ciudades más frías y húmedas, ya que en ellas las horas de luz solar son más limitadas.
En el proceso de fabricación del queso, cerca del 85% de la leche es desechada en forma de suero. Tradicionalmente, este se ha tratado como un residuo cuyo tratamiento supone costes adicionales ya que su vertido en grandes cantidades puede acarrear problemas medioambientales. No obstante, este líquido acumula el 20% de las proteínas de la leche y es rico en sales y lactosa, por lo que se ha empezado a plantear su valorización como subproducto en la industria farmacéutica, cosmética y alimentaria.