Número de resultados (ordenados cronológicamente): 46683
Dos investigadores del Centro de Regulación Genómica en Barcelona han descubierto un nuevo mecanismo por el que mutaciones en el gen BRCA1 pueden inducir el cáncer de mama. El trabajo, que publica la revista Cancer Research, explica el mayor crecimiento células cancerosas con defectos de BRCA1 a dos niveles: por el aumento de la cantidad de receptor de progesterona que se encuentra en las células y por su mayor efecto sobre la expresión de genes que activan la proliferación celular.
Se acaba de editar El láser. La luz de nuestro tiempo, una obra de carácter divulgativo para dar a conocer una de las tecnologías con más aplicaciones de la actualidad, que acaba de cumplir sus primeros 50 años de andadura. Se trata de la primera obra en español de estas características, según sus autores, y recoge la importancia del futuro láser de petavatio que se ubicará en el Campus Científico de la Universidad de Salamanca en Villamayor de la Armuña.
El equipo de investigación sobre Bioética de la UNED ofrece una serie de vías para dar a conocer los derechos existentes en torno al llamado 'testamento vital'.
El transbordador espacial Endeavour despegará con retraso desde Cabo Cañaveral, en Florida (EE UU), tras anunciar la NASA que se suspende el lanzamiento previsto para el 29 de abril por problemas técnicos y que se pospone hasta no antes del 10 de mayo. Se trata de la última misión del transbordador, que en esta ocasión transporta hasta la Estación Espacial Internacional un experimento con tecnología española: el Espectrómetro Magnético Alpha (AMS-2), el mayor proyecto de investigación con rayos cósmicos en la historia de la ciencia.
El Consejo de Ministros ha aprobado hoy el Plan de fomento para la incorporación en España del nuevo protocolo de internet, el IPv6. La iniciativa surge para dar respuesta al próximo agotamiento de las direcciones de la versión anterior (IPv4).
En los últimos 12 meses la cifra total de desempleados ha aumentado en 297.400 personas.
Actualmente el uso de este tipo de vehículos se circunscribe a áreas urbanas, ya que se trata de vehículos muy ligeros.
Ejemplo de plantación de eucaliptos en el arboreto 'El Villar' (Huelva).
Un equipo de investigadores de la Universidad de La Laguna (ULL) ha desarrollado un método para analizar por primera vez los plaguicidas que contienen las hojas de platanera en Canarias. El método, cuyos detalles publica la revista Food Chemistry, se ha aplicado en doce muestras y en diez se han encontrado restos de clorpirifos, el plaguicida más utilizado en este cultivo.
Los datos publicados hoy por el Instituto Nacional de Estadística (INE) en la última Encuesta de Población Activa (EPA) sitúan la tasa de paro en el 21,29% de la población, es decir, 4.910.200 personas. En los últimos 12 meses la cifra total de desempleados ha aumentado en 297.400 personas.