Número de resultados (ordenados cronológicamente): 46432
Los cruces entre los individuos de un grupo reducido tienen como consecuencia el empobrecimiento genético del conjunto. En el mundo animal, la endogamia puede producirse de manera forzada en el caso de las especies en peligro de extinción, como es el caso del tigre siberiano (Panthera tigris altaica), lo que reduce su variedad genética y su capacidad de respuesta ante situaciones críticas, como las enfermedades.
Monumentos favoritos: Gagarin'. Diseño de portada para Bolshoi Gorod Magazine inspirada en el monumento a Gagarin de Moscú.
El grupo de investigación Tecnodiscap del Instituto de Investigación en Ingeniería de Aragón (I3A) presenta un modelo de investigación colaborativo en el que se implica a las Entidades Sociales que trabajan con personas mayores y discapacitadas con el objetivo de mejorar su calidad de vida.
La mayoría de las personas que aseguraron haber realizado alguna vez trabajos de voluntario -pero no en los últimos doce meses- afirmaron haber abandonado la actividad por un cambio en sus circunstancias personales o por falta de tiempo.
Un estudio sugiere que los arroyos y ríos que tienen más especies filtran mejor los nutrientes contaminados de sus aguas.
El 12 de abril de 1961, el joven piloto soviético Yuri Gagarin se convirtió en el primer ser humano en orbitar la Tierra. Este 2011 se cumple el 50 aniversario de este evento al que se ha querido rendir homenaje a través del blog La Yuriesfera, para difundir “de forma rigurosa” los hechos históricos de este suceso y dar a conocer los actos que se celebrarán en el ámbito internacional con motivo de esta hazaña.
Aunque existe una relación entre el uso de la energía y el desarrollo humano, existen países que se sitúan en lo más alto del índice que mide el desarrollo de una sociedad que emplean hasta tres veces más energía per cápita que otros con el mismo nivel. Es el caso, por ejemplo, de Catar. Los ciudadanos de este emirato de Oriente Medio emplean hasta tres veces más energía que los costarricenses, y ambos países tienen un índice de desarrollo humano similar. En esta comparación, Estados Unidos duplica el consumo energético español per cápita.
Recreación de una de las células madre embrionarias de retina de ratón en un tubo de ensayo. Crédito: M. Eiraku and Y.Sasai
Un estudio estadounidense, que se publica hoy en la revista Nature, demuestra que los arroyos ricos en biodiversidad tienen más facilidad para filtrar los contaminantes de nutrientes de sus aguas que aquellos en los que el número de especies es más limitado. El reparto de las funciones entre la diversidad de organismos que conviven en un mismo hábitat convierte el arroyo en una 'esponja' con mayor capacidad de absorción.