Número de resultados (ordenados cronológicamente): 46679
Los ungulados silvestres, como el jabalí (Sus scrofa), se expanden en Andalucía.
El final de la fase competitiva del Juego del Big Bang 2.0 se pospone hasta el martes 31 de mayo. El creciente aumento de usuarios ha obligado a contemplar la posibilidad de dar a los jugadores 30 días más de competición para poder optar a uno de los muchos premios que ofrece el innovador proyecto del Museo de la Ciencia y de la Técnica de Cataluña.
El estudio señala que las imágenes utilizadas no son suficientemente impactantes para persuadir a los fumadores de dejar este hábito.
Los paisajes mediterráneos han sufrido grandes cambios en las últimas décadas, pero las especies se han adaptado a ellos, al menos corzos, cabras monteses, ciervos y jabalíes. Así lo revelan investigadores españoles que han analizado los efectos de los cambios en los usos del suelo sobre la distribución pasada, presente y futura de estas especies.
Las matemáticas pueden ser una buena herramienta para levantar edificios resistentes a tsunamis tan potentes como el registrado recientemente en Japón. El ingeniero Eugenio Oñate (Valencia, 1953), director del Centro Internacional de Métodos Numéricos en Ingeniería (CIMNE), aplica los cálculos numéricos para mejorar la seguridad de las construcciones frente a la fuerza de agua en su proyecto SAFECON, premiado con 2,5 millones de euros por el Consejo Europeo de Investigación (ERC).
El Inventario del Patrimonio Natural y de la Biodiversidad será clave para la conservación, gestión y uso sostenible del medio natural.
El satélite Herschel ha descubierto que las nubes interestelares más cercanas a la Tierra contienen redes de filamentos gaseosos.
José Luis Terreros Blanco, Subdirector General de Deporte y Salud del CSD.